Empresas y finanzas

Juez abre diligencias posible información privilegiada opa E.ON

Barcelona, 2 nov (EFECOM).- El titular del juzgado mercantil número 1 de Barcelona ha abierto diligencias previas contra E.ON, Endesa y Deutsche Bank por entender que podría haber un posible uso de información privilegiada en la opa que el gigante alemán de la energía E.ON lanzó sobre Endesa.

Según consta en el auto del juzgado, y a solicitud de la demanda de diligencias previas que en su día solicitó Gas Natural, se pide que se entreguen al juzgado diversos documentos, entre ellos el acuerdo de confidencialidad surgido a raíz de dichos contactos entre Endesa y E.ON.

Otros documentos que solicita el juez son las actas de los consejos de administración u otros órganos que hayan entendido, debatido o adoptado acuerdos en relación con las negociaciones entre E.ON y Endesa, acuerdos entre Endesa y E.ON y sus administradores vinculados con la OPA de la segunda, relación de todas las reuniones entre estas dos compañías, informes de valoración, reguladores y sobre el mercado relativos a la adquisición de Endesa confeccionados por E.ON o por asesores externos y cartas mandato cursadas por Endesa y E.ON a sus asesores.

Además, se tienen que depositar todos los documentos e información confidenciales relativos a Endesa que obren en poder de E.ON, distinguiendo cuáles han sido comunicados al mercado y cuáles no, con indicación de quién se lo entregó y la fecha.

También se solicita copia de las comunicaciones escritas o telemáticas (cartas, faxes, correos electrónicos) que se hayan intercambiado ambas sociedades entre sí o con cualquiera de sus asesores, o los asesores entre sí durante los 6 meses previos a la OPA de E.ON y hasta la actualidad.

Todo ello debe ir acompañado de un certificado de un tercer experto que acredite que lo aportado coincide con los sistemas de la información de las compañías y que, por tanto, no se ha producido ni borrado ni omitido información.

El juez, sin embargo, ha denegado a Gas Natural que vayan a declarar al juzgado altos directivos de las empresas implicadas, entre ellos Rafael Miranda (Endesa) y Wulf Bernotat (E.ON), como parte de esta medidas preliminares.

Las empresas tienen 15 días para entregar la documentación en unas diligencias para las que no cabe recurso, y luego el juez la estudiará para determinar si hay indicios de información privilegiada.

En este caso, Gas Natural podría optar por presentar una demanda contra E.ON y contra Endesa, que se sumaría al laberinto legal de procesos que en este momento tienen paralizadas tanto las opa de Gas Natural sobre Endesa como la posterior de E.ON sobre la eléctrica española.

Una vez aportados los documentos, el juez decidirá qué documentos o partes de documentos deben entregarse a Gas Natural, para que en dos meses la gasista española pueda presentar su demanda.

Entre los indicios de que haya podido haber información privilegiada en este caso y en los que se apoya el juez para la apertura de diligencias, están que la financiación de la oferta de E.ON (que supera los 29.000 millones euros) se realizaría por CitiGroup, JP Morgan y Deutsche Bank, quienes han asesorado también a Endesa.

También se ha tenido en cuenta, entre otros aspectos, que Deutsche Bank es avalista de la opa de E.ON, que dos de los miembros del consejo de supervisión de E.ON (su presidente, Ulrich Hartmann; y el vocal, Rolf E. Breuer) ocupan puestos en los órganos de administración y supervisión de Deutsche Bank y que este banco alemán tiene una participación del 5,236% en el capital de Endesa, adquirida tras la OPA de E.ON, parte de la cual como persona interpuesta. EFECOM.

ml/rq/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky