Empresas y finanzas

Intel Capital invierte en BrainLAB

Intel y BrainLAB trabajarán juntos para impulsar la innovación en Sanidad

? Intel Capital, el programa de inversiones estratégicas de Intel ha anunciado la adquisición de 7,3 millones de dólares en acciones de BrainLAB, compañía de tecnología sanitaria privada y con sede en Munich, Alemania. BrainLAB es proveedor de componentes de hardware y software para soluciones médicas como radioterapia y cirugía mediante imagen.

Intel Capital ha adquirido gran parte de los intereses de BrainLAB con el fin de acelerar el desarrollo de puntos móviles para soluciones sanitarias y proporcionar a los pacientes una sanidad mejor, más estandarizada y rentable. Asimismo, este proceso de adquisición ayudará a la compañía a poder ofrecer flujos de información seguros y continuos en el quirófano, incrementando la eficiencia y el acceso de los pacientes a tratamientos de calidad.

"BrainLAB es nuestra primera inversión en Sanidad en Europa, y destaca nuestra creencia en que la innovación tecnológica es vital para mejorar la asistencia y, por lo tanto, reducir los costes", señala Arvind Sodhani, presidente de Intel Capital.

Intel y BrainLAB impulsarán la innovación en Sanidad a través de la tecnología y su interoperabilidad para mejorar la experiencia de doctores y pacientes. Para lograr este fin, las compañías deberán compartir sus roadmaps tecnológicos y así impulsar de forma conjunta la investigación y el desarrollo, así como sus nuevas innovaciones en dispositivos médicos, tecnologías y plataformas de TI.

"BrainLAB está en primera línea en el desarrollo de tecnologías médicas incluyendo áreas como la cirugía mediante imagen, así como ofrecer procedimientos médicos menos invasores. Nuestras soluciones necesitan la potencia de procesamiento que sólo la tecnología de Intel nos puede proporcionar", señala Stefan Vilsmeier, presidente y CEO de BrainLAB.

"Estamos comprometidos en llevar la innovación al entorno sanitario con el fin de permitir mejoras urgentes muy necesarias", señala Christian Morales, Vicepresidente y Director General de Intel para Europa, Oriente Medio y África. "Las inversiones de Intel en BrainLAB reforzarán su capacidad para crecer y así poder exportar estas tecnologías de sanidad tan innovadoras".

Sobre Intel Capital

Intel Capital, el programa de inversiones estratégicas de Intel, realiza inversiones de equidad en tecnologías innovadoras y compañías en todo el mundo. Intel Capital invierte en una amplia gama de compañías de hardware, software y servicios para empresas, hogar, movilidad y sanidad, así como Internet y fabricación de semiconductores. Desde 1991, Intel Capital ha invertido más de 6.000 millones de dólares en cerca de 1.000 compañías en más de 40 países. En ese tiempo, un portfolio de alrededor de 180 compañías han sido adquiridas por otras y otras 155 se han convertido en organismos públicos en varios intercambios a lo largo del mundo. En 2005, Intel Capital invirtió alrededor de 265 millones de dólares en 140 acuerdos y aproximadamente el 60% de los fondos se dedicaron a proyectos fuera de los Estados Unidos. Para más información acerca de Intel Capital y sus ventajas, puedes visitar www.intelcapital.com.

Sobre BrainLAB

BrainLAB una compañía privada que tiene su base en Munich, Alemania, fue fundada en 1989 y está especializada en el desarrollo, fabricación y marketing de tecnologías médicas para radio cirugía, radioterapia, ortopedia y neurocirugía, así como ENT. Entre los productos desarrollados por BrainLAB se encuentran componentes de software y hardware para cirugía guiada por imagen y radioterapia, así como sistemas integrados para radio cirugía estereotáctica. Con más de 250 sistemas instalados en cerca de 65 países, BrainLAB cuenta con 840 empleados en todo el mundo y con 15 oficinas en Europa, Asia, Norte y Sur de América y Australia. Para más información, puedes visitar www.brainlab.com.

Intel y el logotipo de Intel son marcas comerciales o marcas registradas por Intel Corporation o sus filiales en los Estados Unidos y en otros países

*Otros nombres y marcas pueden ser propiedad de otras compañías

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky