Roma, 2 nov (EFECOM).- El Tribunal administrativo del Lazio (centro de Italia) bloqueó hoy el concurso para la compra del grupo aéreo italiano Volare, que había sido adjudicada a la compañía de bandera Alitalia a principios de año, acogiendo el recurso que había presentado Air One, informaron medios de comunicación italianos.
La compañía italiana Air One había presentado el recurso ante el tribunal administrativo (TAR) al considerar que se habían cometido irregularidades durante el concurso.
La tercera sección del TAR bloqueó por el momento el concurso al considerar que se habían producido una serie de defectos jurídicos en su realización, pero acogió las motivaciones presentadas por Alitalia, que sostenía que este tribunal no tenía jurisdicción para decidir sobre quien ganaría el concurso.
Por ello, será en un nuevo proceso donde se decidirá si Alitalia puede ser o no incluida en un futuro concurso de ofertas para adquirir Volare o si se concede la compra directamente a Air One.
El pasado 17 de marzo, el Ministerio de Industria comunicaba que Alitalia había ganado el concurso por delante de Air One y el grupo formado por Meridiana-Eurofly.
Antes de la publicación de los resultados del concurso, Air One acudió a un Tribunal Civil de Roma al considerar que la aerolínea de bandera utilizaría para la operación parte de las ayudas que le concedió el Estado, por lo que la operación era ilegal.
Los jueces acogieron la denuncia y paralizaron el proceso, pero Alitalia recurrió y el Tribunal Administrativo del Lazio (Roma) dio la razón a esta última, lo que llevó a que el Ministerio de Industria emitiera el decreto que autorizaba la venta.
Después el Consejo de Estado volvió a bloquear los resultados del concurso en espera de los datos de la Autoridad italiana de la Competencia, que finalmente autorizó la compra por parte de Alitalia, a condición de que la primera cediese una serie de slots (derechos de despegue y aterrizaje en los aeropuertos).
Los derechos de aterrizaje y despegue que deberá ceder Alitalia se refieren a rutas en las que, como consecuencia de la operación de compra, se produciría "una posición dominante". EFECOM
ccg/jlm