Empresas y finanzas

Plastienvase, a la búsqueda de comprador por 150 millones

Trabajador de SP Group, la antigua Plastienvase.

La buena evolución del consumo hasta ahora en España, unida a la liquidez existente en el mercado actual está haciendo que un gran número de compañías se planteen abrir su capital para obtener financiación. Este es el caso de la antigua Plastienvase -ahora renombrada SP Group- uno de los primeros fabricantes españoles de packaging flexible, que busca comprador. Según fuentes financieras, la compañía está valorada en torno a 100-150 millones de euros.

Tal y como han explicado estas mismas fuentes a elEconomista, esta compañía andaluza ha contratado a la división de banca de inversión de Alantra para que analice todas las opciones estratégicas para financiar su ambicioso plan de crecimiento, que pasaría por abrir su capital, aunque no se sabe por el momento la participación de la que se desprenderán.

Interesados

La previsión es que las primeras ofertas por la antigua Plastienvase lleguen durante el primer trimestre del próximo año. Entre los interesados, según las mismas fuentes consultadas podrían haber fondos de capital privado españoles -hay muchos interesados en el sector de la industria española, que todavía está muy atomizado, y con el foco en este segmento del mercado medio-bajo-, pero también competidores industriales, que podrían diversificar sus líneas de negocio con nuevos productos.

Fundada hace más de tres décadas en Córdoba, esta compañía es uno de los grandes líderes del sector para envasado de alimentación de gran consumo a nivel europeo. Entre algunos de sus clientes figuran Navidul, Elpozo, Campofrío o Taradellas, entre otros. Con una facturación superior a 130 millones de euros (un 33 por ciento más que en 2017), más del 30 por ciento de sus ventas proviene del negocio internacional, que gestiona a través de sus fábricas de Francia y Polonia.

Variedad de servicios

Pese a que su foco principal del negocio es la industria de alimentación, la antigua Plastienvase también desarrolla otros productos para el sector de la automoción (desde componentes internos de plástico a moquetas, interiores de salpicaderos o techos de automóviles); para perfumería e higiene (desde el embalaje de toallitas desmaquillantes a bolsas con gel y champú para rellenar botes grandes); para productos químicos o biológicos (como el envase de toallitas desinfectantes o el envoltorio de las pastillas del lavavajillas); para productos sanitarios (bolsas de suero o el envase de jeringuillas); o para la industria textil (por ejemplo, para almacenar la ropa al vacío).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky