Empresas y finanzas

Morales ratifica "recuperará" planta fundición de suiza Glencore

La Paz, 1 nov (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó hoy que planea "recuperar" la Empresa Metalúrgica Vinto, actualmente en manos de la multinacional suiza Glencore, como parte de su estrategia de nacionalizar los recursos naturales del país.

El rescate de la fundidora fue anunciada nuevamente por el mandatario boliviano en la ciudad de Oruro, a pocos kilómetros de la ubicación de la planta, delante de una concentración de varios centenares de campesinos de ese distrito.

"Queremos recuperar Vinto. La próxima tarea es cómo recuperar, será por confiscación o expropiación, ¿cuál será?", dijo Morales sin utilizar la palabra "nacionalización" de la minería, como lo hizo la semana pasada.

La metalúrgica fue adquirida por Glencore, el año pasado, del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, a través de la compra de la Compañía Minera del Sur, entonces también operadora de varias minas de plomo, plata, estaño y zinc.

Glencore administra Vinto y media docena de minas en Bolivia a través de la subsidiaria Sinchi Wayra, cuyos obreros se han armado en rechazo a la pretensión del gobierno socialista y en defensa de sus puestos.

El martes pasado, el mandatario aplazó la nacionalización de los recursos minerales y sólo firmó un plan centrado en resolver el conflicto entre asalariados y cooperativistas que se disputan la Empresa Minera Huanuni, también en el distrito de Oruro.

Morales volvió a asegurar que, después de recuperar Vinto, el Estado invertirá 10 millones de dólares en un programa de modernización de esa fundición.

Según dijo, el remozamiento de la planta es indispensable para disminuir los costos de operación que, actualmente, obliga a enviar minerales bolivianos a fundiciones de Perú. EFECOM

jcz/ja/svo/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky