Empresas y finanzas

El presidente de Autostrade defiende la fusión con Abertis

Gian Maria Gros Pietro aseguró que el acuerdo con la española facilitará optar a proyectos en otros puntos de Europa

El presidente de la concesionaria Autostrade, en un intento de aliviar las preocupaciones tras la fusión con la operadora de autopistas española Abertis, dijo que accionistas italianos serían el grupo mayoritario de la nueva compañía.

En declaraciones publicadas el domingo por dos periódicos, Gian Maria Gros Pietro dijo también que el acuerdo multimillonario con Abertis facilitaría optar a proyectos en otros puntos de Europa.

"(La) nacionalidad (de los directivos) cuenta, pero lo que cuenta más es la capacidad para lograr grandes acuerdos", dijo a La Reppublica y al diario Il Sole 24 Ore. "Italia no puede contentarse con su papel periférico en la escena internacional".

La antigua firma estatal Autostrade ha prosperado en los peajes y ocupa una posición dominante desde que fue privatizada en 1999. Según los términos del acuerdo, anunciado hace más de una semana, Abertis ofrecerá una acción por cada una de las de Autostrade y pagará un dividendo de 3,75 euros por un valor total de 14.300 millones de euros. La compañía fusionada será la mayor del sector en todo el mundo.

Preocupación

Sin embargo, los políticos italianos han visto con preocupación que el país pierda un activo importante y han pedido al próximo Gobierno del país que intervenga. Los sindicatos también tienen sus dudas, porque aún tienen que recibir las garantías sobre los puestos de trabajo.

El consejero delegado de Autostrade, Vito Gamberale, también se ha pronunciado contra el acuerdo, aunque inicialmente dio su consentimiento. En una carta enviada a la agencia local Ansa el viernes, dijo que no estaba convencido con algunos de los términos.

El mismo día, Autostrade señaló que Gamberale estaba preparando su dimisión, aunque aún no la ha formalizado. Gros Pietro no pudo explicar el cambio de opinión de Gamberale, pero restó importancia a las preocupaciones de que la compañía sería menos italiana que española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky