Empresas y finanzas

La banca solo ha devuelto un 8% de los 64.098 millones recibidos en ayudas

La banca apenas ha devuelto un 8,03% de los 64.098 millones de euros recibidos en ayudas a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) y del Fondo de Garantía del sector (Fdec), según detalló este sábado el Banco de España.

Las cifras corresponden al balance actualizado a cierre de 2017 y donde desglosa la recuperación de 4.477 millones por parte del Frob de los 54.353 millones que inyectó (equivale a un 8,23%), mientras que el fondo de garantía ha ingresado 673 millones de los 9.745 millones utilizados.

Su percepción procede del cobro de créditos otorgados por ejemplo a Liberbank, Caja3 o Cívica, y en la venta o resoluciones de entidades. El fondo de resolución ha enajenado todas sus participaciones en entidades salvo en Bankia, donde controla más del 60% después de integrar en el grupo BMN.

El Frob estimaba en 9.857 millones el valor de sus activos en propiedad (BFA-Bankia) al cierre de 2017; pero la factura negativa podría incrementarse por las garantías concedidas en las subastas de algunas entidades a sus compradores.

Se estima que los fondos provisionados para cubrir estas contingencias ascienden a 13.616 millones de euros, en su mayoría (11.590 millones) por los esquemas de protección de activos (EPA) concedidos al Sabadell sobre ciertas carteras de activos improductivos de la antigua CAM y a BBVA en Unnim.

El ajuste de todas estas partidas elevaría a 64.349 millones los recursos netos destinados al sector financiero: 42.017 millones aportados por el Frob y 22.332 millones por el propio sector a través del fondo de garantía de depósitos.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Diábolo
A Favor
En Contra

Por favor, elEconomista, podrían hacer una lista de las entidades financieras que recibieron esos millones de euros y enviársela al presidente pedrito y su compañero de andanzas pablito ???

Por favor, indiquen también los políticos que gestionaron en esos tiempos dichas entidades, y a qué partidos políticos eran y son afines.

A ver si de esta forma, pedrito y pablito, salen del neolítico y se enteran de una vez que la Banca, la que siempre ha cotizado en bolsa, no tiene nada que ver con estos millones de euros.

Gracias anticipadas

Puntuación 12
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Diábolo
A Favor
En Contra

Con esto no quiero decir que todos los políticos que mal gestionaron las entidades que originaron semejante agujero sean del partido de pedrito... por ejemplo, en CajaMadrid estaban los políticos y amigos del PP también...

Esto quiere decir que los responsables de dicho agujero de millones de euros fueron dichos políticos y amigos fines del mundo de la política y que por eso mismo, dichos partidos políticos debieran ser responsables solidarios.

Esta es la realidad. No entiendo cómo nadie ha pedido ya responsabilidades económicas a estos partidos políticos...

Puntuación 18
#2
Bankiero
A Favor
En Contra

Y de Guindos de vicepresidente del BCE.

No nos iba a costar un euro, decían

Puntuación 18
#3
nicaso
A Favor
En Contra

Por qué no le ponen apellidos y dicen banca pública o cajas de ahorro ?.

Puntuación 15
#4
Descuadra
A Favor
En Contra

Descuadra un poco la cuenta solamente la fusion de Bmn y Cajagranada,, costo 12500 millones de euros de los cuales no devolveran ni un duro .. Superan los 255000 millones de euros ..

Puntuación 10
#5
ambrosio
A Favor
En Contra

y los millones de pisos que tienen los bancos que van hacer con ellos si ya son viejos, claro a costa de las espaldas de los españoles se les está acabando el tiempo

Puntuación 3
#6
Ilde
A Favor
En Contra

Las ayudas fueron a las CAJAS DE AHORRO déjenlo Claro los medios comunicación de una vez que los demás estamos ya hasta el gorro de este tema.

Puntuación 2
#7
miguel
A Favor
En Contra

A la banca no le han dado ninguna ayuda y paga muchos impuestos al gobierno,es la banca la que ayuda al gobierno y no lo contrario.Las ayudas no se tienen que devolver porque entonces dejan de ser ayudas.Cada año se gasta el presupuesto del estado y nadie dice que se tenga que devolver.

Puntuación -1
#8
A Favor
En Contra

Pues a devolverlo o deshaucio, como hacen ellos, me río de los que van de liberales y capitalistas que solo les gusta cuando ganan, cuando pierden a socializar pérdidas y a pasar el marrón al ciudadano que no ha tenido responsabilidad, así monto negocios yo también no te jode

Puntuación 1
#9