Empresas y finanzas

Los vehículos chinos ganan terreno en el mercado sudamericano

Buenos Aires, 31 oct (EFECOM).- La industria de vehículos china lentamente gana terreno en los mercados sudamericanos, aunque por el momento la producción del gigante asiático no representa una amenaza para la región, señala un informe privado difundido hoy.

Uno de los casos más representativos de este fenómeno es Brasil, donde se observa una participación muy reducida de los vehículos de origen chino dentro del total de importaciones realizadas en los últimos ocho años, aunque esa cuota va en aumento.

De acuerdo a un informe de la consultora argentina Abeceb, sólo en los primeros nueve meses de este año la participación china en el mercado brasileño pasó de un 0,155 por ciento a un 1,407 por ciento, hasta las 1.685 unidades.

"Más allá de que los números arrojan un impactante crecimiento de las importaciones, las mismas están explicadas por camiones pequeños, con un diseño de bajo costo y con características bien diferenciadas de la oferta brasileña, que no compiten en el mismo segmento de los utilitarios y camiones livianos que Argentina le exporta a Brasil", indica el estudio.

En el caso de las exportaciones chinas hacia Chile, si bien los valores son similares al caso de Brasil (1.926 unidades en los primeros ocho meses del año), la oferta de vehículos chinos está mucho más diversificada.

"Es notable el incremento de la participación en las importaciones totales de automóviles en los últimos dos años, llegando a representar un 0,153 por ciento en 2005 y un 0,971 por ciento en lo que va de 2006", destaca la consultora.

Según el informe, esta tendencia se verá potenciada en el futuro como consecuencia de las posibilidades que se abrieron a partir del acuerdo de libre comercio recientemente firmado entre Chile y China.

En el caso del mercado argentino, la "amenaza amarilla" parece aún muy lejana para las terminales locales.

De los 232.000 vehículos importados por Argentina en los primeros diez meses del año, unos 9.867 unidades procedieron de China, un nivel que no se observaba desde 1998.

"Por el momento, las importaciones de automóviles procedentes de China no configuran un problema para la producción local. Sin embargo, es importante destacar el crecimiento de la inserción china en la región, como un elemento a considerar en el futuro cercano", advierte el estudio.

En el caso brasileño, los utilitarios importados son aún de muy bajo valor y no representan una competencia seria para el segmento de utilitarios que se exportan desde Argentina hacia Brasil, aunque en un mediano plazo el impacto puede incrementarse.

En Chile, en cambio, el acuerdo de libre comercio estimula la importación de unidades fabricadas en el país asiático, por lo que el informe vaticina una oferta mucho más diversificada en competencia con la argentina y brasileña.

China es el cuarto productor mundial de automóviles, con una participación del 8,6 por ciento y 5,7 millones de unidades fabricadas en 2005. EFECOM

nk/cw/svo/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky