París, 31 oct (EFECOM).- El fabricante europeo de helicópteros Eurocopter, filial del grupo europeo de aeronáutica y defensa EADS, tiene desde hoy a su primer presidente alemán, Lutz Bertling.
A sus 44 años y seis meses después de haber asumido las riendas de Eurocopter Alemania, Bertling fue nombrado hoy por EADS para suceder a Fabrice Brégier, que pasa a ser el "número dos" de Airbus.
Bertling, que también accede al comité ejecutivo de EADS, dependerá jerárquicamente del copresidente ejecutivo alemán de EADS, Thomas Enders.
Nacido el 9 de julio de 1962 en Kiel, el nuevo presidente de Eurocopter, con sede en Marignane (suroeste de Francia), era vicepresidente-director del polo de helicópteros gubernamentales de Eurocopter desde 2003, hasta su nombramiento al frente del fabricante en Alemania el pasado mes de abril.
En 1999 había integrado la unidad operacional de "Aviones militares" de DaimlerChrysler Aerospace, empresa cofundadora de EADS, con el cargo de vicepresidente de las instalaciones en Augsburgo y de los programas de aero-estructuras.
Ahora, Bertling toma las riendas de una empresa con una facturación de 3.210 millones en 2005 y que aspira a elevarla hasta los 4.000 millones en el horizonte de 2008, el doble que en 2001.
Desde los cambios a la cabeza de Airbus a comienzos de mes a raíz de la crisis causada por los nuevos retrasos en las entregas del avión gigante A380, el nombre de Bertling sonaba como favorito para suceder a Brégier al frente de Eurocopter si éste pasaba a ser "número dos" del constructor europeo de aviones, como ha sucedido.
En un reciente seminario de prensa en la sede de Eurocopter, Bertling había hecho hincapié en las buenas relaciones franco-alemanas en esa empresa, nacida de la fusión en 1992 de las actividades de helicópteros de Aerospatiale y de MBB.
La perspectiva de que Eurocopter no fuera presidido por un francés por primera vez en su historia no encantaba al sindicato CFDT de la empresa.
En una carta publicada hace poco en un diario regional y dirigida a las máximas autoridades de Francia y de la región, el sindicato indicaba que "sin caer en un antieuropeismo primario, ni dudar de las capacidades de unos y otros", temía que el nombramiento de un patrón alemán conllevara un "desequilibrio" entre franceses y alemanes en la gestión de la empresa. EFECOM
al/jla