Empresas y finanzas

Anticorrupción investigará si hay relación de Lukoil con la mafia rusa

La Fiscalía Anticorrupción sigue de cerca las negociaciones de Lukoil para desembarcar en Repsol. Según fuentes consultadas por elEconomista, este ministerio público está dispuesto a investigar a los representantes que pueda nombrar la petrolera rusa en la española, para indagar cualquier relación con la mafia rusa que pudiera encontrarse y evitar que eventualmente se puedan abrir nuevas vías de blanqueo de dinero del juego o de contrabando de hidrocarburos como las localizadas.

La Fiscalía maneja en estos momentos información de la Policía Judicial de Suiza, que relaciona al principal imputado en la llamada Operación Avispa -que investiga a la mafia rusa en España- con Lukoil.

En la pieza principal que se sigue en el Juzgado Central de Instrucción número 4 de Madrid se asegura que Zakhar Kalashov "mantendría contactos estrechos con la organización criminal Kutaisi, considerada como la más terrible de Georgia". El acusado ocuparía el papel de tesorero y sería, según las declaraciones del malhechor ruso Viaceslav Kirillovich Ivankov, un criminal del grado más elevado.

Según dichas investigaciones, la fortuna de Zakhar Kalashov estaría estimada en 200 millones de euros, compuesta particularmente por bienes inmuebles en Moscú, Tiblisi, en España y en Estados Unidos. También poseería una parte significativa del capital de Lukoil, lo que ha suscitado el interés de la fiscalía española.

Después de conocerse la relación de Zakhar Kniezivich Kalashov, el principal imputado, la Fiscalía ha tomado buena nota de algunas de las relaciones que ha matenido con la petrolera rusa.

De hecho, ya se produjo un conflicto con la empresa catalana Sarmet on Plus. Kalashov y Tariel Oniani actuaron en representación de Lukoil cuando ésta intentó implantar una red de 150 gasolineras en España entre 2003 y 2004. La foto de Kalashov incluso figuraba, según fuentes judiciales, en la web de Lukoil durante los años anteriores a su imputación, pero después desapareció.

Consulte la información completa en diario elEconomista, en su quiosco por tan sólo un euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky