Empresas y finanzas

Europeos y latinoamericanos evitan desplome inmobiliario Florida

Sonia Osorio

Miami (EEUU), 31 oct (EFECOM).- El mercado de bienes raíces del estado de Florida (EEUU) se ha enfriado después del auge espectacular de 2005, pero los europeos y latinoamericanos con sus compras han evitado que sufra la estrepitosa caída que muchos temían.

Británicos, alemanes, españoles, rusos, venezolanos, colombianos y mexicanos oxigenan un alicaído sector con la adquisición propiedades de todo tipo: residencias nuevas y usadas, oficinas, inmuebles comerciales y terrenos, según expertos.

"De Latinoamérica sigue llegando ese capital, no ha parado de arribar desde hace cinco años y lo que ha sido un boom, bendito Dios, es la parte europea", dijo a EFE el español Alejandro Jiménez Ness, presidente de Domus One Development Group.

Los compradores internacionales de bienes raíces en el "Estado del Sol" provienen de más de cien países, y el año pasado el 58 por ciento de las compras fueron realizadas por europeos, mientras que el 29,3 por ciento correspondieron a los latinoamericanos, según un informe de la Asociación Nacional de Bienes Raíces de EEUU.

Una presencia que se ha mantenido principalmente por la fortaleza del euro frente al dólar en el caso de Europa, afirmó Jiménez, cuya empresa tiene una importante cartera de clientes de Europa y América Latina.

"El mercado europeo tiene una moneda muy a su favor. Los inversores están comprando hoy en día con casi un 27 por ciento de descuento y prevén que la diferencia a fin de año incluso llegue a 30 por ciento", precisó.

"La flor y nata" son los rusos -resaltó el ejecutivo- que invierten también en el Caribe y México.

"En el sur de Florida creo que ha superado más de 500 millones de dólares, sólo del capital ruso", agregó Jiménez.

En cuanto a los latinoamericanos, agentes de bienes raíces de su compañía afirman que en uno de sus proyectos, una torre residencial de 20 pisos frente al mar, los compradores son principalmente colombianos y mexicanos.

Alicia Cervera, presidente de Cervera Real Estate, recordó que los europeos tuvieron en el pasado una gran influencia en la cosmopolita zona de South Beach y en Brickell, el distrito financiero de Miami.

"Los europeos son una fuerza en los bienes raíces de Miami, sin duda alguna. Para ellos esta ciudad es como una rivera americana", dijo la empresaria de origen peruano.

Aventura, en el norte de Miami, es otra de las áreas preferidas por estos compradores que tienen preferencia por los apartamentos, añadió Edward Ríos, agente de bienes raíces de Re/Max Partners.

La demanda europea y latinoamericana se mantiene, según los expertos, en un mercado que afronta declives en las ventas y en los precios de los inmuebles.

En septiembre pasado las ventas bajaron 34 por ciento en Florida y el precio medio se deslizó sólo un 1 por ciento a 243.900 dólares, de acuerdo con datos de la Asociación de Agentes Inmobiliarios del estado.

"El mercado ha bajado con relación a un año extraordinario que tuvimos en el 2005 y más que una caída se trata de un ajuste", expresó Cervera, que asegura que ha cerrado la venta de dos proyectos y está a punto de concluir un tercero por un valor conjunto de casi mil millones de dólares.

En Florida, los extranjeros compran casas para utilizarlas como residencia de vacaciones (38 por ciento), con propósitos de inversión (37 por ciento) y como vivienda principal (17 por ciento).

"Todo el mundo dice que el inversor se está alejando de Miami, eso es mentira. El negocio del sur de Florida es tan notorio y positivo como en los últimos cinco años", afirmó Jiménez. EFECOM

so/tg/jla

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky