Energy Vault, una empresa de Idealab que crea productos de almacenamiento de energías renovables, ha anunciado la disponibilidad comercial de su revolucionaria solución. Según los principios subyacentes en las centrales hidroeléctricas de bombeo basadas en gravedad tradicionales, la nueva tecnología combina los principios físicos convencionales de energía potencial y cinética con una plataforma de software propia basada en la nube para operar una grúa de seis brazos de reciente desarrollo. El funcionamiento de la grúa es totalmente automatizado y dirige la colocación de los bloques de hormigón que proporcionan la base para el almacenamiento eficiente y la descarga de la electricidad. El uso innovador de materiales de hormigón a partir de residuos de bajo coste y respetuosos con el medio ambiente permite al sistema de Energy Vault reducir considerablemente el coste kilovatio-hora y una elevada eficiencia de ciclo completo, al tiempo que ofrece una duración de entre 30 a 40 años sin degradación de la capacidad de almacenamiento. La compañía también ha anunciado un acuerdo con con The Tata Power Company Limited, la mayor empresa de energía integrada de India, para desplegar un sistema de Energy Vault inicial de 35 MWh previsto para 2019. Además, la compañía ha anunciado una alianza tecnológica y comercial con CEMEX Research Group AG, una filial suiza de la mexicana CEMEX (NYSE: CX), que se centrará en las aplicaciones de materiales que incluyen la optimización de varios materiales compuestos basados en hormigón que ayudarán a los despliegues del sistema de Energy Vault en todo el mundo.
Las empresas de energías renovables han luchado para reemplazar totalmente la energía de los combustibles fósiles debido a la imprevisión de la producción y la intermitencia de depender de factores como el viento y la luz solar. A falta de un almacenamiento más eficiente y rentable, la cantidad de electricidad que se puede suministrar a la red a partir de fuentes de energía renovables, aunque ahora es muy asequible, ha sido limitada.
La avanzada tecnología de Energy Vault se ha inspirado en las centrales hidroeléctricas de bombeo que dependen de la potencia de la gravedad y del movimiento del agua para almacenar y descargar electricidad. La solución de la compañía se basa en los mismos principios consolidados empleados en esas centrales, pero sustituyendo el agua por bloques de hormigón realizados a medida con un uso extremadamente innovador de materiales de bajo coste. Los grandes bloques se combinan con un diseño de sistema patentado y un software basado en algoritmos propios de Energy Vault, que calibran el almacenamiento energético y la posterior descarga de electricidad mientras considera una variedad de factores, como la fuente de alimentación, la volatilidad de la demanda energética y las condiciones meteorológicas. De esta forma, la compañía puede ofrecer todos los beneficios de un sistema hidroeléctrico de bombeo, pero a un precio mucho menor, una mayor eficiencia de ciclo completo y sin la necesidad de una topografía específica del terreno ni efectos negativos medioambientales o a la fauna.
Las especificaciones y características del sistema incluyen:
- Capacidad energética nominal de 35 MWh y potencia pico de 4 MW; se puede modular como se desee
- Tiempo de rampa de respuesta de milisegundos con 100 % de potencia total conseguido en 2,9 segundos, compatible con servicios auxiliares (reserva rodante, respuesta de frecuencia, arranque autógeno, etc...)
- Eficiencia de ciclo completo de ~90 %; degradación de almacenamiento cero con el tiempo sin pérdida energética; vida útil de > 30 años con ciclos ilimitados
- Economía disruptiva – ~50 % menor que las soluciones actuales en la relación de inversión de capital $/kWh, ~80 % menor en la fabricación en los costes de vida, operación, mantenimiento y sustitución del sistema teniendo en cuenta el coste normalizado de la energía
- Sostenibilidad medioambiental de todos los materiales a través de la vida útil del producto con la utilización de materiales de escombros que si no tendrían que ser depositados en vertederos
Energy Vault destaca aún más por sus ventajas ecológicas respecto a otras soluciones de almacenamiento químico actuales, ya que el conducto de almacenamiento –los grandes bloques de hormigón – no se degrada con el tiempo y, por tanto, se elimina la necesidad de equipos de reemplazo. Los futuros sistemas prácticamente duplicarán la cantidad de capacidad de almacenamiento energético de MWh y la descarga de energía máxima, mientras que continuarán disminuyendo significativamente el coste.
La flexibilidad de la plataforma es uno de los criterios de inversión más importantes para los proveedores de energía y el sistema de Energy Vault ha sido desarrollado para ser adecuado tanto para aplicaciones "delante del contador " como "detrás del contador". También se puede emparejar con la generación renovable como solar fotovoltaica para soluciones fuera de la red y de microrredes, permitiendo a los clientes comerciales e industriales maximizar su uso de energía renovable y conseguir la promesa de una energía las 24 horas del día fiable para municipios y pueblos remotos en mercados emergentes.
"El mundo necesita soluciones de almacenamiento de energía rápidamente escalables y sostenibles para satisfacer uno de los desafíos más urgentes – la necesidad de "descarbonizar" la generación de energía – y estamos encantados de lanzar esta tecnología exclusiva de Energy Vault para ayudar a resolver este problema", comenta Robert Piconi, CEO y cofundador de Energy Vault. "Además de las ventajas medioambientales esenciales que proporciona, la reducción radical del sistema en $kWh y el coste normalizado global de almacenamiento de información permite a nuestros clientes proporcionar, por primera vez, una energía gestionable y básica más económica que los combustibles fósiles. También estamos entusiasmados de comenzar nuestra importante colaboración con CEMEX, cuya innovación en tecnologías de materiales compuestos y presencia mundial ayudará a acelerar la consecución de nuestros objetivos de sostenibilidad colectiva".
El nuevo acuerdo de colaboración y desarrollo tecnológico de Energy Vault con CEMEX Research Group AG (Suiza) permitirá a los equipos tecnológicos conjuntos centrarse en aplicaciones materiales que incluyen la optimización de varios compuestos de hormigón y de suelo que forman una parte integral de la solución de almacenamiento de Energy Vault. La colaboración también incluye un enfoque en las metodologías de reducción de carbono y de CO2, dada la importancia que tendrá el almacenamiento energético para empresas de servicios públicos que permitirá numerosas tecnologías de energías renovables.
"El equipo de Energy Vault ha desarrollado una plataforma disruptiva y estamos entusiasmados de trabajar con su equipo para desplegar una solución de almacenamiento de energía eficiente y rentable de gran viabilidad", comenta el Dr. Davide Zampini, director de CEMEX Global R&D e IP. "Compartimos un compromiso común para crear un futuro en el que los recursos se utilicen con responsabilidad, lo que es primordial para la estrategia de desarrollo sostenible de CEMEX", añade.
"La innovación en almacenamiento energético representa la mayor oportunidad y a más corto plazo para acelerar los despliegues de renovables y acercarnos más a la sustitución de los combustibles fósiles como la fuente principal para satisfacer el aumento a escala mundial de la demanda energética", comenta Bill Gross, cofundador de Energy Vault y fundador de Idealab. "Estamos encantados de ayudar a Energy Vault a lanzar esta revolucionaria tecnología al mercado".
Como parte de sus iniciativas para una rápida salida de los proyectos al mercado, Energy Vault cuenta con acuerdos iniciales con clientes en varios continentes.
El anuncio se ha realizado en el congreso Energy Storage North America (ESNA) en el que Bill Gross intervendrá más adelante hoy.
Acerca de Energy Vault
Energy Vault, una empresa de cartera de Idealab, es un creador de productos de almacenamiento de energía renovable que están revolucionando el enfoque del almacenamiento energético a escala de servicios públicos de larga duración. Mediante la aplicación de los fundamentos convencionales de física de gravedad y energía potencial, el sistema combina un innovador diseño de grúa de seis brazos que levanta bloques de hormigón especialmente diseñados y de gran volumen con una plataforma de software propia basada en la nube que gestiona el almacenamiento y descarga de electricidad. Con la utilización de materiales respetuosos al 100 % con el medio ambiente, Energy Vault está acelerando la transformación hacia un mundo totalmente renovable.
Para más información sobre Energy Vault, visite energyvault.ch
Acerca de CEMEX
CEMEX es una empresa global de materiales de construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios de confianza a clientes y comunidades en más de 50 países. CEMEX cuenta con una rica trayectoria en la mejora del bienestar de aquellos a los que presta servicio mediante soluciones de construcción innovadoras, avances en eficiencia y actividades para promover un futuro sostenible. Para más información, visite: www.cemex.com
Acerca de Tata Power
Tata Power es la mayor compañía energética integrada de la India y, junto con sus filiales y entidades controladas conjuntamente, cuenta con una capacidad instalada de 10.857 MW. Pionera en el campo, tiene presencia en toda la cadena de valor energético: generación de energía renovable y convencional, incluyendo energía hidroeléctrica y térmica; transmisión y distribución, comercio y logística del carbón y de la carga. Con activos de energía renovable solar y eólica que representan el 22 % de la cartera de la compañía, Tata Power es líder en generación de energía limpia. En consonancia con la visión de la compañía sobre el desarrollo de energía limpia y sostenible, Tata Power está dirigiendo la transformación de las empresas de servicios públicos a soluciones integradas al tener en cuenta el crecimiento de nuevos negocios en carga y almacenamiento de vehículos eléctricos, generación distribuida y techos, microrredes y domótica y contadores inteligentes.
Mantiene alianzas público-privadas de éxito en generación, transmisión y distribución en India, como: "Tata Power Delhi Distribution Ltd." con Delhi Vidyut Board para la distribución en el Norte de Delhi; "Tata Power Ajmer Distribution Ltd."´ con Ajmer Vidyut Vitran Nigam Ltd. para su distribución en Ajmer; "Powerlink Transmission Ltd." con Power Grid Corporation of India Ltd. para la evacuación de energía de la central hidroeléctrica Tala en Bután a Delhi; "Maithon Power Ltd." con Damodar Valley Corporation para un proyecto megaenergético de 1050 MW en Jharkhand. Tata cuenta con más de 2,6 millones de consumidores de distribución en India y ha desarrollado el primer proyecto de ultramega energía de 4.000 MW del país en Mundra (Gujarat) basado en tecnología superesencial.
Con un creciente enfoque internacional, la presencia global de Tata Power incluye inversiones estratégicas en Indonesia con la participación del 30 % en la empresa hullera PT Kaltim Prima Coal (KPC); una participación del 26 % en minas en PT Baramulti Suksessarana Tbk (BSSR); en Singapur a través de Trust Energy Resources; en Sudáfrica a través de una empresa conjunta denominada "Cennergi" para desarrollar proyectos en África subsahariana; en Zambia a través de una empresa conjunta al 50 % con ZESCO para el proyecto hidrológico de 120 MW; en Georgia a través de AGL que es una empresa conjunta con Clean Energy, Norway & IFC para el desarrollo de un proyecto hidrológico de 187 MW; en Bután a través de un proyecto hidrológico en asociación con el Gobierno Real de Bután.
Con sus 103 años de trayectoria en el liderazgo tecnológico, la excelencia en la ejecución de proyectos, los procesos de seguridad de clase mundial, la atención al cliente y el impulso de iniciativas ecológicas, Tata Power está preparada para un crecimiento múltiple y se compromete a "iluminar vidas" para las próximas generaciones. Visítenos en: www.tatapower.com
"El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal".