El consorcio gasístico ruso Gazprom ha anunciado el fracaso de sus negociaciones con Ucrania para firmar los contratos de suministro para 2009 y el inminente corte de gas al país vecino a partir de la mañana del 1 de enero. El presidente de Gazprom, Alexéi Miller, aseguró que su compañía continuará bombeando el gas a los países europeos por territorio de Ucrania, aunque Kiev haya amenazado con confiscar ese carburante si hoy no se firma el contrato de suministro.
"A partir de las 10:00 horas locales (07:00 horas GMT) del 1 de enero de 2009, Gazprom cesará al cien por cien sus suministros de gas a Ucrania", declaró a la prensa el director general del gigante ruso, Alexei Miller.
"Toda la responsabilidad recae en la parte ucraniana", añadió Miller, culpando así a Kiev del fracaso de las negociaciones entre rusos y ucranianos para resolver el conflicto abierto por los suministros de gas.
El presidente de Gazprom, Alexéi Miller, aseguró que su compañía continuará bombeando el gas a los países europeos por territorio de Ucrania, aunque Kiev haya amenazado con confiscar ese carburante si hoy no se firma el contrato de suministro.
Unas negociaciones sin resultado
"Las negociaciones con Naftogaz han terminado sin resultado", declaró Miller a la televisión al final de una jornada de consultas contrarreloj para evitar una nueva "guerra del gas" con Ucrania como la que en 2006 afectó a los países europeos.
En este sentido, subrayó que "a las 10.00 horas (07.00 GMT) del 1 de enero Gazprom suprimirá totalmente, al cien por ciento, el suministro de gas a los consumidores de Ucrania". "Teniendo en cuenta que no tenemos contrato, Gazprom no tiene razones para suministrar gas", señaló el gerente, quien precisó que la delegación ucraniana declinó la oferta rusa de un precio "muy ventajoso" para 2009.
"Toda la responsabilidad por la situación creada recae sobre la parte ucraniana", enfatizó Miller, quien subrayó que acto seguido presidirá una reunión de la comisión de crisis creada para preparar el corte del bombeo.
Agregó que Gazprom no ha recibido el pago de la totalidad de la deuda ucraniana por el consumo de finales de año, y aseguró que el consorcio "hará todo lo posible para que los consumidores europeos reciban el gas a tiempo y en pleno volumen".
Gazprom ya lo avisó
Alexéi Miller ya advirtió de que el consorcio ruso podría cortar el gas a Ucrania en la mañana del 1 de enero si antes de la medianoche de hoy no se firmaba el contrato para los suministros en el año entrante. "Advertimos una vez más de que, si no se alcanza acuerdo hasta las cero horas del 1 de enero, a las 10.00 de la mañana del mismo día (07.00 GMT) Gazprom ya no tendrá razones jurídicas para suministrar gas", dijo Miller al canal de televisión ruso NTV.
El jefe de Gazprom acusó a las autoridades de Kiev de "politizar" el problema netamente comercial de los suministros de gas y de ocupar una postura "no constructiva" en las negociaciones que prosiguen en Moscú con la gasística estatal ucraniana Naftogaz.
Fuentes oficiales en Kiev habían informado de que la primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, viajaría hoy a Moscú para sumarse a las negociaciones que llevaba a cabo con los directivos de Gazprom el presidente de Naftogaz, Oleg Dubina, pero posteriormente señalaron que la jefa del Gobierno canceló viaje.
"Chantaje" de Ucrania
"Para firmar los contratos bastan los especialistas de Naftogaz que negocian en Moscú", dijo un portavoz del Gobierno ucraniano citado por la agencia Interfax.
El vicepresidente de Gazprom, Alexandr Medvédev, indicó poco antes que la compañía ofertó a Naftogaz una tarifa "muy ventajosa", que según fuentes ucranianas es de 250 dólares por cada mil metros cúbicos de gas, pero que Kiev todavía no ha aceptado.
Gazprom amenazó a Naftogaz con subir el precio a Ucrania en 2009 de los 179,5 dólares actuales a 418 dólares por mil metros cúbicos de carburante si Kiev no salda hasta el Año Nuevo todas sus deudas de gas y no firma los contratos de suministro en el año entrante.
Medvédev acusó a Ucrania de "chantaje" por haber amenazado Naftogaz con "confiscar" el gas ruso que pasa por el territorio de Ucrania si no se firma un nuevo contrato para el tránsito del carburante. "Esto sólo puede ser calificado como chantaje", dijo en comparecencia ante de prensa.
"Cumplirá sus compromisos"
Según Medvédev, actualmente existe un contrato de tránsito vigente hasta diciembre de 2010 y por tanto las amenazas de Naftogaz carecen de todo base jurídica.
El número dos de Gazprom destacó que Ucrania abonó cerca de 1.500 millones de dólares por el gas que recibió el pasado noviembre y este mes, pero indicó que aún resta el pago de una multa de más de 500 millones de dólares por morosidad.
Medvédev aseguró que Gazprom cumplirá todos sus compromisos con sus clientes europeos, aunque advirtió de que las amenazas de Ucrania de confiscar el carburante ponen en peligro los suministros a los países de Europa. A través del territorio ucraniano pasa el 80 por ciento del gas natural que Gazprom vende a Europa.