
SEAT PAGINE
17:35:04
0,3335

-0,0069pts
Comprarse el último modelo de Seat, el monovolumen Altea XL, sale más económico en Alemania que en España. Mientras en el mercado español el modelo básico de esta gama cuesta 18.665 euros, en Alemania el coche se puede adquirir por 17.990 euros.
Aunque la diferencia es de sólo 1.000 euros, hay que tener en cuenta que el nivel de vida alemán es muy superior al español. Por ejemplo, el salario mínimo interprofesional en España es de 600 euros al mes, mientras en Alemania el equivalente a esta retribución supera los 1.000 euros.
La política de precios bajos no es exclusiva de Alemania. En Sudáfrica, mercado en el que Seat está presente desde la pasada primavera, la empresa ha realizado una reducción de los precios de hasta el 3 por ciento. En el mercado sudafricano Seat situó sus modelos en precios superiores a los de la propia marca Volkswagen y, al parecer, las ventas no han respondido como se esperaba.
Venta de flotas en Dinamarca
Ésta es la nueva estrategia de precios que ha elegido Seat para intentar reactivar sus ventas en los mercados exteriores: coches novedosos con una relación calidad-precio atractiva. La nueva línea la ha marcado el vicepresidente comercial de la empresa, el itialiano Giuseppe Tartaglione, que ocupa el cargo desde diciembre de 2005.
Tras apostar por la imagen deportiva e intentar ser considerada la hermana pequeña de Audi, Seat ha visto como en 2005 sus ventas se reducían y la empresa entraba en pérdidas. Por ese motivo, Volkswagen contrató a Tartaglione, procedente de Fiat, y hace solo un mes decidió la sustitución del presidente de la compañía, Andreas Schleef, por Eric Schmitt. Este ejecutivo aterriza con el encargo de rentabilizar la planta de Seat en Martorell (Barcelona), donde en los buenos tiempos la empresa producía 500.000 unidades al año y en el ejercicio pasado no alcanzó los 450.000 automóviles. Su objetivo será saturar la fábrica para devolverle la rentabilidad.
Sin embargo, la misión de Schmitt es complicada ya que la gama alta de Seat, los actuales Altea y Toledo, está encontrando dificultades para ser vendidos en los mercados europeos. Por ese motivo, la empresa española está colocando en estos países coches de flota.
Por ejemplo, en Dinamarca, durante el mes de agosto, Seat no colocó ni un solo de sus modelos entre los 15 más vendidos a particulares. Por el contrario, el Altea fue el coche más vendido en el segmento de coches para empresas con 314 unidades.
Más modelos
Para saturar la fábrica de Martorell, Seat trabaja con la posibilidad de producir dos nuevos modelos. El primero es un coche pequeño urbano que Volkswaguen podría desarrollar para Skoda, VW y Seat. Este modelo sustituiría al antiguo Arosa del que se vendían al año unas 40.000 unidades. El segundo modelo en proyecto es una berlina de gama alta que vendría reemplazar al antiguo Todelo, pero de un tamaño más grande. Además de estos dos coches, también se ha planteado que la fábrica de Martorell produzca para Audi el sustituto del A-2 o incluso un pequeño todoterreno para la marca VW.
Para aumentar la actividad, el grupo Volkswagen ha insinuado que podría llegar a invertir unos 1.000 millones de euros en las instalaciones de Martorell, pero esta decisión aún debe ser aprobada por la multinacional alemana.
En Seat tienen claro la actual gama de coches, basada en sólo cinco modelos (Ibiza, Córdoba, Altea y León) se ha quedado corta para llenar la red de concesionarios de la compañía.