
La gallina de los huevos de oro de la telefonía móvil comienza a dar síntomas de agotamiento. Según se desprende de los últimos datos de la CMT, correspondientes al tercer trimestre de 2008, los españoles enviaron menos mensajes cortos (SMS) que nunca, almenos desde que el regulador de las telecomunicaciones tiene constancia estadística de los mismos. Es decir, desde el verano de2005.
El indicador más relevante de la tendencia bajista del fenómeno es que, sólo en el último año, la cifra de SMS cayó el 23%. Así, entre los pasados julio y septiembre, los operadores de móviles gestionaron a sus clientes mil millones de SMS menos que en el mismo periodo del año anterior: de 3.879 millones de mensajes del tercer trimestre de 2007 a 2.863 millones del mismo periodo de este año. El volumen registrado en el verano de 2005 rozó los 3.057 millones de SMS.
El dato de los ingresos obtenidos por los operadores a través de los SMS también es elocuente. Al contrario de disminuir el negocio, en sintonía con el menor volumen de mensajes tramitados, la facturación se mantiene estable. En el pasado trimestre estival, los ingresos por SMS alcanzaron los 431millones de euros, frente a los 430 millones facturados doce meses atrás.
Menos mensajes, mismos ingresos, ¿Qué ocurre?
¿Cómo se explica que disminuyan las ventas de SMS y, al mismo tiempo, se mantengan los ingresos? A simple vista podría justificarse el fenómeno con un posible incremento de los precios de los SMS... pero esa circunstancia no ha sucedido. De hecho, la tarifa nominal de los SMS de los operadores principales está congelada desde el principio de los tiempos en 15 céntimos de euros, las mismas 25 pesetas que costaba el primer SMS enviado en España el siglo pasado.
Por el contrario, en los últimos años, los principales operadores de telefonía móvil han lanzado de forma coincidente ofertas masivas de paquetes de SMS. Es decir, las compañías ofrecen cientos o miles de mensajes cortos a sus clientes cambio de una cuota de alta. En la práctica, tal y como se despren de de los datos de la CMT, muchos de los usuarios que se suscriben a este tipo de promociones no logran la rentabilidad que podían presuponer, al enviar en el periodo de oferta muchos menos SMS de los previstos.
Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.