Empresas y finanzas

El fondo Quercus aterriza en España al comprar activos al grupo Enhol

Aerogenerador

El fondo italiano Quercus desembarca en España. Tal y como ha podido saber elEconomista, la firma especializada en renovables se ha hecho con varias instalaciones del grupo Enhol. La operación, que ha sido asesorada por el banco de inversión Greenhill, está sujeta todavía a la aprobación por parte de las autoridades de competencia.

La gestora italiana ha comprado dos parques eólicos que el grupo español tenía en Andalucía, concretamente en las provincias de Cádiz y Málaga, que cuentan con una capacidad instalada de 46 MW. En total, Quercus desembolsará una cantidad cercana a los 60 millones de euros por estos activos. En la actualidad, el grupo de renovables español está desarrollando un portfolio de 800 MW tanto a nivel nacional como internacional. Quercus ha sido asesorado por Golden Corporate y Watson Farley & Williams, mientras que Enhol ha contado con Pérez-Llorca como asesor legal.

Esta operación es especialmente relevante ya que abre las puertas a la creación de otra plataforma de renovables en España de la mano de Quercus, que se une a la tendencia iniciada por otros de sus competidores, algo impensable hace unos años, cuando los inversores sufrieron el recorte a las primas por lo que algunos todavía siguen luchando en los tribunales internacionales. La situación ahora, sin embargo, ha revertido por completo y cada vez es más frecuente ver cómo este tipo de inversores utiliza España como plataforma de crecimiento a nivel europeo o simplemente para ser una referencia en la energía verde española.

Este es el caso, por ejemplo, de I Squared y Sonnedix (el fondo de los inversores de JP Morgan Asset Managment), que actualmente se disputan la fotovoltaica española. El primero pisó el acelerador al comprar T-Solar (la fotovoltaica de Isolux) y acaba de levantar un nuevo vehículo de infraestructuras global con compromisos por valor de 7.000 millones de dólares (6.000 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual). Sonnedix, por su parte, se hizo famoso en España tras la compra de Vela Energy y ahora tiene a la venta desde la pasada primavera un paquete minoritario porque debe bajar su exposición en el país, tal y como adelantó este diario. Otro caso similar es el de Cerberus, que compró Renovalia a finales de 2015 y la ha ido engordando progresivamente. De hecho, apenas un año y medio después la sacó a la venta, aunque las diferencias de precio han frenado el proceso ya que los dueños consideran que todavía tiene más recorrido de crecimiento y pueden obtener mayor plusvalías de su inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky