No hay mal que por bien no venga. Si la crisis económica ya se ha comenzado a notar en la caída de los pedidos de aviones que las aerolíneas realizan a los fabricantes aeronáuticos, Airbus ha aprovechado este ejercicio para aumentar su productividad y batir su propio récord de entregas de aparatos. El grupo europeo superará en un 25 por ciento a su rival Boeing, con 470 aparatos fabricados en 2008
El grupo con sede en Toulouse (Francia) ya ha entregado a sus clientes 437 unidades hasta el 30 de noviembre de 2008 y espera finalizar el año "entre 460 y 470 aviones suministrados", explican fuentes del fabricante aeronáutico. Esta cifra representaría para Airbus un logro sin precedentes, ya que superaría su mejor registro logrado el pasado ejercicio (434 entregas).
Esta cifra queda todavía lejos del récord de entregas que consiguió Boeing en 1999, con 531 aviones (fabricó una media de 44 aparatos al mes), pero el gigante aeronáutico norteamericano no está pasando este año por su mejor momento en este terreno. Los últimos datos oficiales ofrecidos por la compañía hablan de 334 aviones despachados a 30 de noviembre de 2008.
La huelga hundió a Boeing
¿Por qué existe esta gran diferencia entre los dos eternos rivales de la industria aeronáutica? Una de las razones determinantes ha sido la huelga protagonizada en Boeing. Según datos proporcionados por la empresa a este periódico, los casi dos meses de huelga paralizaron prácticamente la producción. En noviembre, por ejemplo, "sólo se entregaron cuatro aviones", añaden las mismas fuentes.
Desde diciembre, Boeing ha comenzado a operar a plena capacidad de producción y hasta finales de este ejercicio no se sabrá la cifra final de entregas. Suponiendo que en diciembre se entreguen unos 40 aviones, las previsiones se situarían en 374 aviones, un 25 por ciento menos que su rival europeo.
Airbus recupera el cetro
En el terreno de los pedidos, Airbus recuperará este año el cetro mundial y ganará la batalla a Boeing tras dos años siendo derrotada por su rival estadounidense. Eso sí, las cifras del grupo europeo serán mucho más modestas que las registradas en 2005, 2006 y 2007.
Si no hay ninguna sorpresa final, el fabricante europeo acabará el año con 760 pedidos de aerolíneas, una cifra que superará ampliamente (un 15 por ciento mayor) los 662 aviones encargados a Boeing. El fabricante norteamericano pierde este año la particular carrera tras dos ejercicios en que superó consecutivamente el millar de encargos. Atrás quedan ejercicios como el pasado, en los que hasta el último momento ambos fabricantes se guardaron pedidos cuantiosos para los últimos días de diciembre con el objetivo de ser el poseedor del récord de encargos. Boeing se llevó el gato al agua en 2007 tras dar la vuelta a la tortilla en el último mes y superar la ventaja de Airbus gracias al buen arranque del programa 787 Dreamliner. Pero este año, debido a las discretas cifras, Boeing y Airbus han firmado una tregua tácita y no darán sustos de última hora.
Muchas cancelaciones
Lo que también llama la atención en este ejercicio es la enorme cantidad de pedidos cancelados. Boeing ha anulado sólo 7 encargos pero las cifras de Airbus se han disparado hasta las 122 cancelaciones. En una entrevista con elEconomista, Louis Gallois justificaba parte de estas anulaciones porque muchos clientes del antiguo modelo A350 se han pasado al nuevo diseño A350 XWB o porque US Airways ha sustituido un pedido de aviones A319 por otro de A350 XWB.
Por modelos encargados, tanto Airbus como Boeing deben dar las gracias a sus aviones de pasillo único, menos espectaculares que sus grandes proyectos pero mucho más rentables. Hasta la fecha, el fabricante europeo ha recibido 439 encargos de su avión A320, con capacidad para 150 pasajeros. El caso del gigante norteamericano es parecido, ya que el avión preferido por sus clientes ha sido el 737, con 484 pedidos a 23 de diciembre de 2008, última fecha oficial en la que Boeing ha ofrecido datos. Este avión tiene capacidad para 180 pasajeros.
Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.