
Barcelona, 30 oct (EFECOM).- El primer proyecto de mecanismo de desarrollo limpio de Gas Natural ha quedado registrado ante la Convención Marco de la ONU para el cambio climático, ha informado hoy la compañía en un comunicado.
El proyecto Sombrilla permitirá reducir en 325.000 toneladas de CO2 las emisiones atmosféricas de ocho plantas industriales de Colombia durante los próximos diez años.
El proyecto Sombrilla consiste en la sustitución de fuel por gas natural en plantas industriales de Bogotá y la región de Cundinamarca, lo que contribuirá a reducir las emisiones de CO2 y al desarrollo sostenible de la región.
Este proyecto es el primer mecanismo de desarrollo limpio llevado a cabo por Gas Natural y uno de los primeros promovidos por empresas españolas, además de ser el primero que se registra en el sector gasista de Colombia.
Gas Natural, a través de su participada en Colombia, Gas Natural esp, sustituirá el fuel por gas natural en las calderas, hornos, cuartos de secado y otros equipamientos de ocho plantas industriales colombianas.
"La reducción de emisiones que supondrá la ejecución del proyecto Sombrilla será de 325.000 toneladas de CO2 en diez años, lo que equivale a las emisiones de unos 9.000 vehículos de gasolina durante el mismo período", señala el comunicado de la gasista.
Este proyecto conlleva también la extensión de la red de suministro de gas natural en la región, y la reducción de otras emisiones de sustancias nocivas no contempladas en el Protocolo de Kioto, como el SOx o las partículas sólidas, con el consecuente beneficio para el entorno medioambiental de estas zonas de Colombia.
Además del proyecto Sombrilla, Gas Natural está desarrollando otros proyectos de sensibilidad medioambiental para sus clientes y en las instalaciones de distribución de gas de la compañía en Latinoamérica, con el fin de reducir el impacto ambiental derivado de su propia actividad. EFECOM.-
ml/pll/txr
Relacionados
- Unión Fenosa logra la validación como mecanismo de desarrollo limpio (MDL) para su central de La Joya en Costa Rica
- RSC.- Unión Fenosa valida su central de La Joya en Costa Rica como Mecanismo de Desarrollo Limpio
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa valida su central de La Joya en Costa Rica como Mecanismo de Desarrollo Limpio
- RSC.- España cuenta ya con tres proyectos de mecanismos de desarrollo limpio en México para reducir emisiones de gases
- RSC.- Gamesa instalará otro parque eólico en México como Mecanismo de Desarrollo Limpio