
La venta de la farmacéutica catalana Euromed se perfila como uno de los procesos más competidos del segundo semestre del año. Según han explicado a elEconomista fuentes conocedoras del proceso, más de 30 firmas han presentado cartas de intención -el primer documento para acceder a la información preliminar de la compañía en venta- a la espera de que las ofertas no vinculantes lleguen el próximo mes de octubre. Entre los interesados destacan los grandes fondos de capital privado internacionales como Bridgepoint, Ardian, KKR, CVC y EQT, entre otros.
Euromed está especializada en la producción de extractos de principios activos de plantas y hierbas naturales para las industrias farmacéutica, de suplementos dietéticos y cosmética. En un primer momento, la operación se valoró en una horquilla de precios de entre 150 y 200 millones de euros, tal y como adelantó elEconomista el pasado mes de abril, pero dada la alta competencia, la buena evolución del activo y su potencial de crecimiento, las fuentes financieras consultadas apuntan a que esta cifra podría superarse. Previsiblemente, la transacción se firmará antes de que acabe el año.
Importantes plusvalías
La pasada primavera, el actual dueño de Euromed -el fondo The Riverside Company- arrancó la venta de la farmacéutica catalana al contratar al banco de inversión Rothschild para coordinar el proceso, que comenzó a enviar el infomemo en verano. La transacción le otorgará a Riverside importantes plusvalías, según las fuentes financieras consultadas, ya que apenas desembolsó unos 83 millones de euros por este activo y ha crecido mucho desde que fue adquirida por el fondo al grupo sueco Meda a finales de 2015.
Buena parte de este crecimiento viene ligada a la importante inversión que han realizado en I+D, que le ha permitido tener 10 patentes alrededor del mundo. No obstante, no todo su crecimiento ha sido orgánico: hace apenas unos meses compró la empresa murciana Probelte Biotecnología, especializada en el desarrollo y fabricación de ingredientes para suplementos alimenticios naturales. Esta operación fue importante también por las instalaciones de vanguardia de la firma murciana que le permitirán aumentar su capacidad de producción con un considerable margen para su estrategia de expansión y respaldar su crecimiento futuro.