Empresas y finanzas

Leves ascensos tras publicación buenas cifras de empresas

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 28 oct (EFECOM).- Las bolsas europeas cerraron esta semana con ligeras ganancias debido a la publicación de buenas cifras empresariales, si bien faltaron impulsos claros en los mercados de valores de Europa.

El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a los principales valores de la zona euro, se apreció un 0,5 por ciento, hasta 4.017,27 puntos.

En Londres, el FTSE 100 se situó al cierre del viernes prácticamente en el mismo nivel que el viernes de la semana anterior en 6.160,90 puntos.

El CAC 40 de París ascendió esta semana un 0,4 por ciento, hasta las 5.396,03 unidades.

El IBEX 35 español se posicionó un 1,2 por ciento por encima de las cotas presentadas la semana anterior y cerró en 13.725,80 unidades.

El índice DAX 30 de Fráncfort concluyó el viernes en 6.262,54 puntos, un 1 por ciento más que siete días antes.

La renta variable europea comenzó la semana con ascensos por el retroceso del precio del petróleo y se mantuvo estable con pocos cambios el martes.

El barril de Brent para entrega en noviembre terminó la semana en 58,48 dólares, un uno por ciento por encima que la semana pasada, mientras el Petróleo Intermedio de Texas (WTI) se situaba en los 60,75 dólares, un 5,8 por ciento menos que el viernes anterior.

La publicación del índice de confianza empresarial de Alemania Ifo apenas tuvo repercusión en la cotización de los mercados de valores del Viejo Continente, que recibieron impulsos de las cifras empresariales publicadas.

La confianza empresarial subió en octubre en Alemania, tras tres meses consecutivos de descensos, debido a que mejoraron las perspectivas económicas para los próximos seis meses.

El jueves, las bolsas europeas presentaron tendencias mixtas ya que las ganancias que habían conseguido por la mañana se evaporaron tras la publicación de las cifras de ventas de edificios nuevos en EEUU en septiembre, que aumentaron un 5,3 por ciento, por encima de los pronósticos de los analistas.

No obstante, bajaron los precios una media del 10 por ciento, el mayor retroceso desde hace 36 años.

La semana bursátil terminó con descensos por recogida de beneficios debido a una consolidación tras la publicación de los datos del crecimiento económico de EEUU en el tercer trimestre del año.

La economía estadounidense creció un 1,6 por ciento entre julio y septiembre, el ritmo más bajo en más de tres años. Los datos publicados mostraron que el sector inmobiliario se ha convertido en el principal lastre para el Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU.

El euro se cambió el viernes a 1,2683 dólares, según el cambio del BCE, un 0,8 por ciento más que una semana antes. EFECOM

aia/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky