Busca fomentar Internet en una población de 280 millones
A finales de año, el alicaído mundo de Internet en los países árabes podría experimentar una revolución con la aparición del primer buscador íntegramente en esta lengua. El proyecto, llevado a cabo por una colaboración germano saudí, pretende seguir los pasos del chino Baidú, que se ha hecho con las riendas de un mercado que tiene 100 millones de usuarios.
Bajo el nombre de "Sawafi", la aplicación intentará dar un impulso al ciberespacio en los países árabes que, con 280 millones de habitantes, cuentan con un nivel de penetración de Internet bastante reducido. Hasta la fecha existen apenas 100 millones de páginas web en esta lengua, tan sólo un 0,2 por ciento del total mundial, pero la aparición del explorador local espera fomentar tanto la cantidad de contenidos como el número de "surfeadores" de la red.
Llegar a 43 usuarios
La compañía de investigación de mercados cibernéticos, Madar, pronostica que el número de usuarios en el mundo árabe alcance los 43 millones en menos de dos años desde los 16 millones de 2004. Además, se debe tener en cuenta que el 65% de los árabes que navegaban por la red el año pasado no tenían conocimiento de inglés, un idioma que abarca el 70% de los contenidos del ciberespacio.
Hermann Haverman, director de la empresa alemana de Internet Seekport, explicaba a la agencia Reuters que "no existe ningún buscador que esté íntegramente en árabe. Y los grandes buscadores de Interent no ofrecen una búsqueda local y su funcionalidad es inexistente".
Aunque los contenidos en la web en este idioma son escasos, Sawafi, con base en Dubai y creada entre Seekport y su compañero saudí Integrated Technical Solutions, orginal de Riyadh, espera que mediante el nuevo buscador el mercado de publicidad por Internet experimente un fuerte crecimiento, c on el que alcance los 150 millones de dólares en 2008.
Una cifra alentadora si se tiene en cuenta que en la actualidad la publicidad en Internet en el mundo árabe sólo asciende a 10 millones de dólares.