La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, restará poder al Ayuntamiento al recortar su representación en Caja de Madrid. Y es que se establecerá un límite máximo del 30% -ahora tiene el 70%- de los consejeros del sector por corporación, tal y como se fija en otras comunidades autónomas, según informaron a Europa Press fuentes del grupo popular en la Asamblea. Los hombres de Blesa: Acebes, Lamela y Rodríguez-Ponga, entre los 17 consejeros de Cibeles.
De esta manera, a su juicio, se establece una "proporcionalidad democrática" en la representación de todos los ayuntamientos de la región en la segunda caja de ahorros más importante de España.
Aguirre, además, se reservará la potestad sobre la reelección de Miguel Blesa como presidente de esa entidad financiera, puesto que para poder ser reelegido, el máximo responsable de la entidad tendrá que ser antes designado por el mismo sector que le nombró, que no es otro que la Asamblea de Madrid, donde el PP tiene mayoría en la Cámara regional, según se desprende de las enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Popular al proyecto de ley de Medidas Fiscales y Administrativas, cuyo plazo culminó hoy a las 14:00 horas.
Precisamente para favorecer una mayor extensión territorial entre los diversos municipios de la Comunidad de Madrid se establecerá un límite máximo del 30% de los consejeros del sector por corporación; es decir, ningún ayuntamiento podrá superar ese porcentaje tal como establecen, por ejemplo, las legislaciones de Andalucía (25%), Castilla y León (20%), Cataluña (20%), Rioja (30%) o Murcia (20%).
En este sentido, las enmiendas presentadas por el PP proponen que la elección de los consejeros generales del sector de las corporaciones municipales lo sean en función del peso real de los grupos políticos de acuerdo con la voluntad popular.
De esta manera, se elimina la asignación mínima de representantes por cada grupo político integrante de las corporaciones municipales, privilegio que no se contempla en la normativa de Cajas del resto de comunidades autónomas.
La futura norma, si se aprueban las enmiendas del Grupo Popular, establecerá la posibilidad de que los consejeros generales, vocales y miembros de la Comisión de Control podrán prorrogar su mandato seis años más de los 12 permitidos "sólo en el caso de que la representación por la que se reelija fuera por el mismo sector por el que fueron elegidos la vez anterior".
Igualmente, se da entrada a representantes de la sociedad civil al incluirse, además de organizaciones empresariales, sindicatos y universidades privadas, a universidades privadas y la Cámara de Comercio de Madrid como entidades firmemente arraigadas en el tejido social autonómico
Los consejeros de Cibeles
El ex ministro de Interior Ángel Acebes, el ex secretario de Estado de Hacienda Estanislao Rodríguez-Ponga, y el ex consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid Manuel Lamela, forman parte del consejo de administración de Cibeles, que está compuesto por un total de 17 miembros, incluidos el presidente, Miguel Blesa, y el consejero delegado, Carlos María Martínez, informó hoy la entidad.
La junta general de accionistas de Cibeles se reunió hoy para nombrar a los miembros del consejo de administración, que está integrado por consejeros ejecutivos del grupo Caja Madrid y personalidades de reconocido prestigio.
Además de los citados consejeros, ocuparán un sillón en el máximo órgano de la entidad Matías Amat, Francisco Baquero, Carmen Cavero, Oscar Fanjul, José Manuel Martínez, Mercedes de la Merced, José Antonio Moral, Antonio Romero, Mercedes Rojo, Ildefonso José Sánchez, Pedro Schwartz e Ignacio Varela.
Ignacio de Navasqüés y Cobián, por su parte, será el secretario del consejo.