Empresas y finanzas

Telefónica se queda en Latinoamérica "en las buenas y las malas"

Lima, 27 oct (EFECOM).- El presidente del Grupo Telefónica, César Alierta, dijo que la multinacional española proseguirá con sus inversiones en América Latina donde, aseguró, "nos quedamos en las buenas y en las malas".

En una entrevista que publica hoy el diario peruano "El Comercio", Alierta reconoció que "el nivel de presión política es igual en todas partes", en alusión a las exigencias de las autoridades peruanas.

"Esa misma presión la tenemos en Alemania, el Reino Unido, España, Brasil y en Argentina", matizó.

El Gobierno de Perú y Telefónica comenzaron el 5 de octubre a renegociar el contrato global que la compañía firmó en 1994, durante la gestión del ex presidente Alberto Fujimori, y que tiene carácter de Ley.

La decisión surgió de un polémico proyecto de ley aprobado en el Congreso el 14 de septiembre encaminado a eliminar la renta básica (cuota por instalación) que se cobra a los usuarios, una promesa electoral del presidente Alan García, quien decidió finalmente dar marcha atrás y negociar ante las protestas de Telefónica.

Alierta viajó esta semana a Perú, donde habló con el presidente García de la renegociación del contrato y anunció una inversión de 1.000 millones de dólares hasta 2009 en el desarrollo de telefonía fija, móvil y banda ancha de internet.

"Hay que expandir el servicio a quienes no lo tienen", comentó el presidente de Telefónica en su entrevista con "El Comercio".

También justificó que la inversión de Telefónica en Chile será superior (1.500 millones de dólares) porque allí "la penetración de los móviles y los fijos es más alta".

Auguró que el nivel de penetración será mayor en Perú dentro de un año y entonces, matizó, "el nivel de inversiones aumentará".

Sobre la renegociación del contrato dejó claro que Telefónica "no planteará alguna compensación ante un pedido del Ejecutivo, sólo reclamará reglas claras y estables".

"Somos muy respetuosos de las decisiones que competen a cada Gobierno", dijo Alierta, confiado en que se alcanzarán "las mejores soluciones para el desarrollo de las telecomunicaciones en el país".

El máximo directivo de la multinacional española reconoció, además, que este sector es "el único en el ámbito mundial en que los precios van para abajo" y confesó no preocuparle la competencia, que por el contrario le "inspira".

"Estamos preparados para competir", aseveró en referencia a las empresas internacionales que han roto el monopolio de Telefónica en algunos países latinoamericanos, como Perú, en los últimos años.

"Cuando hubo condiciones económicas o políticas adversas en esta región, muchos operadores como AT&T, MCI, Bellsouth, Verizon, entre otros, dieron la espalda a América Latina y se fueron", explicó.

"Nosotros nos quedamos en las buenas y en las malas. Esa es la visión de Telefónica y en ella nos mantenemos firmes", concluyó.

El presidente del Grupo Telefónica recordó que esta compañía es la primera operadora regional, con una participación del 28 por ciento en el mercado y con más de 107 millones de clientes hasta julio de este año. EFECOM

erm/hma/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky