Empresas y finanzas

Enel comienza a hacer caja para apoderarse de Endesa y vende su red de alta tensión

El consejero delegado de Enel, Fulvio Conti. Foto: Archivo

Enel ha empezado a hacer caja para poder financiar la compra de Endesa. El grupo italiano dio ayer su primer paso al anunciar la venta por 1.150 millones de euros de su red de alta tensión a la compañía también italiana Terna. El acuerdo prevé la cesión de Enel a su colega trasalpina de todo el capital de la línea de alta tensión (Elat), que contempla una red de 18.583 kilómetros a 132 y 150 kilovatios.

El cierre de la operación está previsto para la primavera de 2009, tras las relativas autorizaciones y la aprobación de las autoridades de la competencia italiana. Hasta que no se firme ese acuerdo, Terna no realizará el reembolso del dinero. El precio de la operación puede ajustarse un poco hasta que llegue esa fecha. La compañía italiana pedirá líneas de crédito para poder financiar la compra de esta red. Una adquisición que empezará a impactar positivamente en sus cuentas a partir de enero del próximo año, pese a que no se firmará hasta la próxima primavera.

El primer ejecutivo de Enel, Fulvio Conti, indicó que esta venta supone un paso hacia delante del programa que ha elaborado la compañía para optimizar sus recursos. Aprovechó la oportunidad para destacar que esta operación permite completar la liberalización del mercado eléctrico.

Segundas intenciones

Pese a que la eléctrica italiana enmarca esta venta con la rotación de sus activos, la verdadera intención de Enel es conseguir hacer caja para apoderarse finalmente de Endesa. De hecho, según se rumorea en el mercado, la italiana presidida por Conti está intentando vender parte de sus negocios para conseguir los fondos necesarios que le permitan comprar la cuota del 25 por ciento de Endesa que controla Acciona. Un paso que le permitirá tomar todas las riendas de la compañía española.

Enel y Acciona se aliaron para comprar el 92 por ciento de Endesa en 2007 por 42.500 millones de euros. El pacto incluía la posibilidad de una opción de compra por parte de la italiana tras cumplirse los tres años, pero, según los rumores, la eléctrica pretendería adelantar esta operación.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky