Empresas y finanzas

Valls afirma que Cataluña bate récords de empleo y paro reducido

Barcelona, 27 oct (EFECOM).- El conseller de Trabajo e Industria, Jordi Valls, ha asegurado hoy que "se están batiendo récords en empleo y en bajos niveles de paro" en su valoración de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

"En los últimos 30 años es la vez que tenemos más población ocupada con los índices de paro más bajos, con los niveles de empleo totales más importante de la historia de Cataluña", ha manifestado hoy Valls.

El número de parados en Cataluña bajó en 6.900 personas en el tercer trimestre de 2006, un 2,91 por ciento menos que en el trimestre anterior, con lo que el número de desempleados se situó en 229.400 personas y la tasa de paro, en el 6,25 por ciento.

Según los datos de la EPA difundidos hoy por el INE, en el conjunto de España el desempleo bajó en 72.000 personas (un 3,92 por ciento), con lo que la cifra de parados se sitúa en 1.765.000 personas, y la tasa del paro en el 8,15 por ciento, dos puntos por encima que en Cataluña.

Respecto al mismo trimestre del año anterior, el número de parados en Cataluña subió en 12.100 (5,56 por ciento), a causa básicamente de la incorporación masiva de mujeres al mercado laboral, que hacen que al cierre de septiembre la EPA arroje una tasa de paro femenina en Cataluña del 8,17%, casi el doble que la masculina (4,82%).

"Se han creado 360.000 nuevos puestos de trabajo en el período que mide la encuesta", ha señalado hoy el conseller de Trabajo de la Generalitat.

El nivel de temporalidad es del 27% en Cataluña al cierre del tercer trimestre del 2006, pero Valls la ha relativizado a causa del masivo aumento de la población potencialmente activa -5,8 millones de personas- y la empleada -3,6 millones-, y ha asegurado que "estamos detectando un incremento de los contratos indefinidos".

El sector de la construcción ha sido uno de los motores de este incremento del empleo, con una subida del 28%, mientras que en el industrial continúan bajando el número de personas ocupadas, con una reducción del 14,8% en comparación con el trimestre anterior.

"Comienza a producirse una mejora de la productividad, en especial en el sector industrial, en donde la no creación de ocupación está vinculada a un aumento de la productividad", ha señalado el conseller.

Valls ha reflexionado que "a nivel general está creciendo el empleo a niveles del 3,2%, que son aumentos muy importantes, pero la ocupación no puede ir vinculada al aumento del PIB, nos interesa que la creación de empleo crezca pero no tanto como el PIB para que la economía sea realmente productiva". EFECOM.

ml/rq/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky