Empresas y finanzas

Uber y Cabify denuncian agresiones a sus vehículos durante la huelga de taxis de Barcelona

  • Tampoco circulan por Barcelona los VTC de Uber y Cabify
Vehículo de Uber agredido en Barcelona este miércoles. Foto: Reuters.

Las compañías Uber y Cabify, que operan en Barcelona con licencias VTC (alquiler de vehículos con conductor), han anunciado la suspensión temporal de su actividad en la ciudad condal por las agresiones sufridas hoy durante una manifestación de taxistas, que se encuentran en huelga.

Las primeras horas de la huelga de taxis convocada hoy en Barcelona en apoyo del reglamento del Área Metropolitana que regula las VTC y que ha sido suspendido por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) se están desarrollando sin incidentes y con un seguimiento de prácticamente la totalidad del sector.

Las primeras horas de la huelga de taxistas habían transcurrido sin incidentes, según informan las asociaciones de taxis implicadas, pero tanto Uber y Cabify han denunciado agresiones "de una gravedad extrema", alegando que se ha atacado a los vehículos así como a los conductores e incluso a los pasajeros.

El presidente de la patronal Unauto, Eduardo Martín, ha asegurado a Efe que el sector de la VTC está recopilando todos los casos de agresiones a conductores, pero ha asegurado que se han vivido "muchas" hoy. Ha comentado en este sentido que tiene constancia de "dos agresiones graves", cuyas víctimas han tenido que ser trasladadas a hospitales.

"A un conductor le han quemado con ácido en la cara, con el que usan para quemar la pintura de los vehículos, y a otro le han dado una paliza y ha sido trasladado inconsciente al hospital", ha detallado Martín. "Todas las agresiones van a ser denunciadas ante los Mossos d'Esquadra", ha asegurado Martín, quien ha añadido: "Viendo las escenas y el clima de alta tensión de hoy en Barcelona las empresas del sector hemos entendido que lo más razonable era suspender la actividad hasta que la situación se normalice".

Según Martín, además de estas agresiones graves, la jornada también se ha saldado con "patadas, pedradas y espejos rotos" a vehículos de Uber y Cabify, algunos de cuyos conductores han sufrido "ataques de ansiedad".

El colectivo de taxistas de Barcelona, que mañana tiene previsto continuar la huelga iniciada hoy, está en pie de guerra contra el modelo del alquiler de vehículos con conductor porque sostienen que ahora hay 1.437 licencias de este tipo en el área metropolitana de Barcelona por 10.523 de taxis, pero auguran que en septiembre y octubre pueden autorizarse judicialmente otras 2.300 licencias de VTC, un factor que creen que pondrían en peligro sus empleos.

Unauto ha emitido un comunicado esta tarde en el que muestra su "apoyo" a los conductores agredidos y califica de "indignante la impunidad con la que operan estos grupos radicales". "Vamos a trabajar con las autoridades para que los culpables sean detenidos y juzgados", asegura la nota de Unauto, que pide "amparo" a las instituciones y a las fuerzas de seguridad del país para que "intervengan y protejan a los miles de trabajadores del sector de las VTC, al que no solo se les niega su derecho a trabajar, sino que ven peligrar su integridad física de forma cada vez más acusada".

La huelga se iniciaba a las 6 de la mañana de este miércoles y su duración será de 48 horas, según la convocatoria.

A los taxistas de Barcelona y su área metropolitana se sumaron a lo largo de la mañana taxistas de otras ciudades españolas que se unieron a las protestas y participaron en la manifestación convocada para las 11.00 horas.

El principal foco de protestas, en la estación de Sants, aeropuerto y Plaza Catalunya

Los taxistas se concentraron en la Estación de Sants, la plaza Catalunya y las terminales T1 y T2 del aeropuerto, desde donde se dirigirían hacia el Arco de Triunfo de la Ciudad Condal, donde empezaba la manifestación.

La huelga ha hecho que no se haya visto ni un solo taxi en funcionamiento en las dos terminales del Aeropuerto de El Prat, lo que hace que los turistas que parten o llegan a la capital catalana usen más de lo habitual el transporte público. 

Ambas terminales cuentan con dos filas reservadas para taxis -unas veinte plazas fijas para que aparquen y atiendan a los usuarios- que a lo largo de la mañana han estado totalmente vacías, según han confirmado trabajadores del Aeropuerto. Cada aproximadamente media hora pasa un taxi fuera de servicio que se asegura de que ningún otro vehículo de este tipo recoja o deje a pasajeros.

Apoyo al reclamo de Barcelona desde otros puntos de España

A la jornada de paros en el sector en Barcelona se unirán concentraciones puntuales de taxistas frente a las sedes de las delegaciones del Gobierno en otras ciudades de España.

En Madrid se convocó una manifestación de taxistas frente a la sede de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. La huelga está convocada por las organizaciones Asociación Taxistas Latinos Unidos, Elite Taxi Barcelona, Associació de Taxistes Pakistanesos de Catalunya, Sindicat del Taxi de Catalunya, Agrupació Taxi Companys y Anget Taxi.

El sector se ha movilizado en defensa de la licencia municipal para los operadores de VTC que contempla el reglamento del Área Metropolitana y que prevé una licencia de VTC por cada 30 de taxi.

El TSJC ha suspendido cautelarmente y de forma provisional este reglamento que limitaba la actuación de compañías como Uber y Cabify, aceptando así la medida solicitada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

El AMB, que preside la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, aprobó el 26 de junio de manera definitiva un reglamento que obliga a obtener una autorización para ofrecer los servicios urbanos realizados por las licencias VTC en el ámbito metropolitano de Barcelona.

Así, los vehículos de alquiler con conductor tendrían que tener, aparte de la licencia de VTC, una segunda autorización del Instituto Metropolitano del Taxi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky