
Madrid, 26 oct (EFECOM).- España y Colombia están en un "punto excelente" en sus relaciones comerciales, aunque sería deseable "mucho más" intercambio, según la presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio, Industria y Turismo (Colcintur) en España, la colombiana Giovanna Ricci.
En una entrevista que publica la revista económica "Todopyme" en su última edición, Ricci expone su opinión sobre las bondades de la apuesta empresarial española en Colombia, las oportunidades de inversión, la oferta turística y el futuro de este sector en su país.
La presidenta de Colcintur destaca la presencia del sector financiero español en Colombia a través de varios de los grupos bancarios españoles más importantes, que -dice- "han movido millones de euros, y ahora más con las remesas, que suponen uno de los puntos más importantes del PIB colombiano".
Según dijo Giovanna Ricci, Colombia vende a España petróleo ya procesado, frutas exóticas, "muchísimo café", pescado, crustáceos y mariscos por valor superior a los 30 millones de euros (37,9 millones de dólares), y también flores y plantas tropicales.
Por otra parte, Ricci destaca el negocio español en áreas de servicio en Colombia, como el agua, la electricidad, la telefonía, la construcción, y recuerda la reciente adquisición de la empresa de teléfonos de Colombia Telecom, por parte de Telefónica.
La cámara comercial que preside aboga porque España ayude a Colombia "a fortalecer la transferencia de tecnología, que es muy importante para la industrialización".
La representante empresarial destacó la posibilidad de establecer "mercados de segunda mano" para solucionar el problema que supone para los países menos ricos "los precios tan altos de las maquinarias para industrializar un país".
Según Ricci, los países europeos tienen mercados de segunda mano "muy interesantes, adaptables a nuestra economía", aunque es preciso que "sea una segunda mano responsable, sin que los repuestos y el mantenimiento vayan a costar mucho" en Colombia.
Con respecto al turismo, Ricci asegura que los turistas "van a ver qué Colombia estamos haciendo para un futuro", pues -añade- será "un paraíso eco-turístico de los más importantes del mundo".
La presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio, Industria y Turismo en España cree que hace unos años los inmigrantes colombianos viajaban a España con la idea de quedarse un año en el país, pero que "hoy en día, desde que se sale de allá, se viene pensando que es para toda la vida".
"Hay colombianos que están enfadados con la patria, que incluso cuando llegan aquí (a España) no quieren saber de otros colombianos porque han pasado cosas muy duras" en su país.
Otros colombianos, según Ricci, viajan a España para "trabajar muy duro, solamente para ahorrar y pensar en regresar".
Giovanna Ricci asegura además que en las últimas dos décadas ha sido testigo de "una absoluta generosidad por parte del pueblo español, de las instituciones y del Estado en sí hacia nuestra colonia", los residentes colombianos. EFECOM
jnr/vv/gcf