
Todos los municipios, salvo los del País Vasco y Navarra, han pedido a Cáritas España un 50% más de ayudas para atender sus demandas sociales, debido a la falta de liquidez en los ayuntamientos a causa de la actual crisis económica, según ha informado el secretario general de Cáritas Española, Silverio Agea. En lo que va de año, esta organización ha atendido a 300.000 personas más que en 2007.
Por ello, Cáritas pide al Gobierno la creación de un fondo económico que sea transferido a los servicios municipales para atender las demandas sociales.
Así lo ha destacado Agea durante la presentación de la nueva campaña solidaria "Cáritas ante la crisis", cuyo objetivo es responder al "importante" incremento de ayudas de emergencia que se está registrando en los servicios de acogida de las Cáritas Diocesianas y parroquiales de todo el país.
Asimismo, el secretario general de Cáritas ha pedido al Ejecutivo que incremente el salario mínimo interprofesional, que logre un acuerdo para incrementar la protección social a niveles de la Unión Europea y que dé amparo legal a los inmigrantes regulares que han perdido su trabajo.
Peticiones de vivienda
Por su parte, Vicente Andrés Martínez, responsable de Acción Social de Cáritas Valencia, detalló el tipo de ayudas que solicitan las personas que se acercan a Cáritas, así como su perfil. Así, destacó el notable aumento de solicitudes de ayuda para vivienda (impagos de hipotecas, deudas de alquileres, etc), así como para el pago de recibos de luz, agua y gas. También se han incrementado las peticiones de ayuda para alimentación y otras, como asesoría en matería de extranjería, reagrupación familiar y apoyo psicológico.
Martínez subrayó que a mitad del año 2008, el numero de ayudas económicas demandadas ya alcanzaba el 77,3% de todas las peticiones que hubo en el año 2007. En cuanto al perfil de las personas que acuden a la organización, Silverio Agea comentó que muchas de ellas lo hacen por primera vez y muchos vuelven después de haber finalizado procesos de inserción social.
Finalmente, Agea aseguró que ante esta crisis y por primera vez como secretario general de Cáritas, se veía en la obligación de pedir la solidaridad económica de los españoles para poder ayudar a los más desfavorecidos.