Bruselas, 26 oct (EFECOM).- Los eurodiputados que han presentado enmiendas al informe sobre la reforma de las ayudas al plátano insisten en la necesidad de concentrar la oferta y proteger más a los productores europeos frente a las importaciones, gran parte de las cuales proceden de Latinoamérica.
Europarlamentarios de España, Portugal, Alemania o Grecia han remitido enmiendas al informe que prepara el Parlamento Europeo (PE) sobre la reforma del sector del plátano y que ha sido redactado por el socialista francés Jean-Claude Fruteau.
La reforma propuesta por la Comisión Europea (CE) plantea una partida de 280 millones de euros para los plataneros comunitarios, de los que 141 serán para los canarios.
Bruselas propone una cláusula de revisión de las ayudas si cambia sustancialmente la situación económica de las regiones ultraperiféricas, donde se cultiva la fruta.
Las modificaciones propuestas por el PP español tienen como objetivo resguardar más a los productores comunitarios frente a las importaciones de terceros países.
Los populares (Carmen Fraga, Fernando Fernández, Esther Herranz y Pilar Ayuso) piden en una enmienda que la Comisión revise la situación "ante cualquier eventual modificación del régimen externo".
El proyecto de informe de Fruteau también incluye enmiendas en las que solicita que se fijen con más claridad soluciones concretas para el sector platanero, en caso de que se viera afectado por un recorte del arancel que grava los envíos bananeros de Latinoamérica.
En otra enmienda, los populares españoles proponen incentivar la formación de las agrupaciones de productores, con el fin de propiciar la concentración de la oferta en este sector.
Para ello, sugieren mantener la vinculación de las ayudas a la pertenencia de una organización de productores.
En otra enmienda, el PP insiste en que se sigan potenciando las agrupaciones de plataneros, porque su desintegración "empeoraría la situación de desventaja de los productores comunitarios frente a las importaciones de países terceros.
Por otro lado, la portuguesa Ilda Figueiredo (Izquierda Unitaria Europea) pide en otras enmiendas un período transitorio de dos años para que el nuevo régimen de ayudas al plátano entre en vigor en 2009, en lugar de 2007, como está previsto.
Figueiredo solicita que a la hora de fijar los apoyos a los productores no se tenga en cuenta el año 2005, porque ha sido excepcionalmente negativo; otra enmienda insiste también en las organizaciones de productores.
El informe Fruteau indica que las ayudas al plátano de la UE ha permitido a sus productores respetar "criterios no comerciales", como el medio ambiente o la calidad de los productos.
Añade que estos requisitos "vigentes en la UE son inexistentes en los países latinoamericanos".
Por otro lado, plantea que haya anticipos para los productores para que puedan adaptarse del antiguo al nuevo régimen.
Una vez traducidas y examinadas las enmiendas, la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo votará su dictamen sobre la reforma, que después será examinado por el pleno de la Eurocámara.
El Parlamento Europeo no tiene poder de decisión en agricultura, pero tiene que ser consultado antes de que los ministros de la UE aprueben definitivamente el nuevo régimen platanero, posiblemente en el mes de diciembre.EFECOM
ms/prb