Empresas y finanzas

Regiones piden control de condiciones de seguridad de los buques

Murcia, 26 oct (EFECOM).- La Asamblea General del Comité de las Regiones Periférico Marítimas (CRPM) aprobó hoy un documento de respuesta a la Política Marítima Integrada de la UE en el que propone un mayor control de las condiciones de seguridad de los buques, así como trabajar para desarrollar la eficacia de los puertos.

La CRPM celebra desde ayer hasta mañana en Murcia su 34 Asamblea General, a la que asisten representantes de 155 regiones de 27 Estados para tratar asuntos como la inmigración, la política marítima, el cambio climático, la energía, el empleo y el reparto de fondos europeos para el periodo 2007-2013.

La propuesta sostiene que las autoridades nacionales deberían pedir una lista completa de la tripulación de los buques antes de su entrada en aguas jurisdiccionales, y la Agencia Europea de Seguridad Marítima elaborar un sistema de notación de las empresas en lo que a seguridad se refiere, con una "lista gris" de capitanes que identifique buques que realizan malas prácticas o son inseguros.

En cuanto a los accidentes marítimos, las regiones de la CRPM proponen asociarse en planes por cuenca marítima (Báltico y mar del Norte, Mediterráneo y Atlántico), ya que aunque no tienen competencias directas en este ámbito, sufren el impacto de los accidentes y ponen los medios para luchar contra ellos.

Otro asunto abordado hoy por la CRPM ha sido el de la "gente de mar abandonada", que se produce cuando un armador huye dejando en puerto a su tripulación, lo que supone un problema de protección social y de garantías para la repatriación y pago de salarios pendientes.

En este sentido, se solicita que el capítulo 4 del Libro Verde de la Política Marítima Integrada de la UE incluya la posibilidad de crear "un observatorio del derecho de la gente de mar y de accidentes".

En cuanto al desarrollo del sistema portuario, la CRPM propone crear instalaciones cómodas en dársenas y terminales, facilitar los procedimientos administrativos para la entrada y salida de los puertos, y simplificar el sistema para el cabotaje dentro de la UE.

Entre los datos analizados en la reunión de hoy se ha dicho que la UE tiene un litoral de 68.000 kilómetros, tres veces más extenso que el de los Estados Unidos y casi dos veces mayor que el de Rusia.

Además, ningún residente Europeo vive a más de 700 kilómetros de la costa y casi la mitad de la población de la UE vive a menos de 50 kilómetros del mar y se concentra en áreas urbanas a lo largo del litoral.

Por otra parte, de las 14.000 zonas de baño costeras supervisadas por la UE, el 96,7 por ciento cumple con los valores obligatorios establecidos en la directiva europea relativa a la calidad de las aguas de baño, y se calcula que hay unos 3.000 puertos deportivos en las costas comunitarias con un millón de amarres.

Se estima que el 5 por ciento del PIB de la UE lo generan industrias y servicios relacionados con el mar, y casi el 90 por ciento del comercio exterior se transporta por vía marítima, con 3.500 millones de toneladas de carga al año y 350 millones de pasajeros. EFECOM

Bc/js/fv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky