Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Caprabo destinará 260 millones en aperturas y remodelación de tiendas hasta 2009

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Caprabo destinará 260 millones de euros a la apertura de nuevos establecimientos y a la remodelación de toda su red bajo un nuevo modelo comercial, de acuerdo a su plan estratégico de crecimiento hasta 2009, según informó hoy un portavoz de la cadena de distribución catalana.

Concretamente, la empresa dedicará 105 millones a la inauguración de más de 70 tiendas y 145 millones a extender el nuevo modelo a su red de cerca de 600 locales, que contarán con más superficie comercial y espacios diferenciados para frescos, productos de gran consumo y bazar, en los que se dará mayor cabida a las marcas de fabricantes.

Caprabo estrenó esta semana en Fuenlabrada (Madrid) la segunda tienda de su nuevo modelo comercial, una réplica de la que inauguró hace dos meses en el centro comercial de Illa en Barcelona, y con la que ha logrado aumentar su facturación un 12% en este periodo respecto al mismo del año anterior.

La estrategia de futuro de la compañía que preside Ramón Más se centra en consolidar su presencia y extender su nueva fórmula en las zonas en que ya opera: Cataluña, Baleares, Navarra y Madrid, sin entrar en nuevos mercados, con el objetivo de alcanzar unas ventas netas de 2.600 millones en 2009 y un beneficio neto de 35 millones.

"Vamos a llevar a cabo la extensión del nuevo modelo comercial de forma paulatina pero simultáneamente en todas las zonas donde ya estamos", explicó el portavoz, en el marco del congreso sobre fabricantes y distribuidores de alimentación de Aecoc, que reúne en Madrid a más de 1.200 directivos.

Con el nuevo modelo de tienda, Caprabo prevé reposicionarse en el mercado y volver a beneficios en el próximo año o en 2008, después de registrar los primeros 'números rojos' de su historia en 2005, cuando cerró con pérdidas de 32,5 millones de euros y una caída de las ventas del 3,6%, hasta 2.300 millones.

Este deterioro de su cuenta de resultados se produjo tras la política de expansión llevada a cabo en los últimos años, con la compra de las empresas madrileñas Alonso y Alcosto, la navarra Nekea y la Valenciana Enaco, que permitieron a la cadena duplicar en cinco años su número de establecimientos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky