Empresas y finanzas

Aerotrends reúne treintena contratistas aeroespaciales europeos

Barakaldo (Vizcaya), 26 oct (EFECOM).- Una treintena de grandes contratistas aeroespaciales europeos participan en la cuarta edición de Aerotrends, el mayor encuentro de negocios de este sector organizado en España, que se celebra hoy y mañana en Bilbao Exhibition Centre (BEC), en Barakaldo.

Aerotrends, que está organizado por HEGAN, la Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco, en colaboración con el BEC, reúne a más de 200 profesionales de la industria aeroespacial internacional, que mantendrán diversas reuniones de negocios.

El presidente de HEGAN, Ignacio Mataix, destacó que Aerotrends forma un "gran escaparate tecnológico" en el que se han concertado 250 entrevistas con empresas del Cluster Aeronáutico y Espacial vasco y con suministradores de España, Francia, Irlanda, Israel, Portugal y Rusia.

Señaló que las previsiones de tráfico aéreo "son muy prometedoras en los próximos 20 años", con un incremento previsto del 3,5% en Europa y Estados Unidos y entre el 6 y el 8% en países de Asia, como China, y que se esperan construir unos 17.000 aviones en esos 20 años.

Dentro de este Encuentro Internacional de Negocios Aeroespaciales participarán empresas como Airbus, Airbus Transport, EADS-CASA, Snecma, Creuzet Aeronautique, Eurocopter, Dassault Aviation, Alcatel Alenia Space, Microturbo, CESA, MS Composites, Aernnova, ITP y Sener.

Se trata de fabricantes de aviones, motores, helicópteros, aviones de negocios, aviones no tripulados y satélites espaciales, así como productores de sistemas y equipos, simuladores, piezas de recambio para aeronáutica, grandes componentes o fabricantes de piezas en materiales compuestos.

Además, se celebrará el cuarto Congreso de Nuevas Tendencias Aeroespaciales, en el que se presentarán las soluciones de futuro del sector y donde grandes fabricantes como Airbus y Boeing expondrán su visión sobre la evolución de la demanda del mercado y mostrarán los aviones de nueva generación proyectados.

La industria aeroespacial española, que emplea a 28.099 personas, incrementó un 11,7% su facturación consolidada en el año 2005 tras alcanzar una cifra de negocios de 3.767 millones de euros, mientras que el empleo creció un 7,2% en este periodo, y las exportaciones un 11,8%.

La cifra de negocios de la industria española representa el 4,4% del total de la industria aeroespacial europea, que facturó el año pasado 86.020 millones de euros, y el objetivo es alcanzar una cuota de participación del 13% del conjunto europeo a medio plazo.

Respecto al sector vasco, Mataix destacó que la industria aeronáutica y espacial vasca ha incrementado su facturación en los últimos cinco años en un 40% y el empleo en un 60% y, además, ha invertido en I+D más de 500 millones de euros en el conjunto del sector.

El Cluster Aeronáutico vasco lo forman más de 40 empresas que han generado unos 5.700 empleos hasta finales de 2005, entre las que se encuentran las compañías Aernova, ITP, Sener y cerca de 40 pymes, que destacan por su experiencia y sus certificaciones aeronáuticas.

Mataix también se refirió al retraso del programa A380 y explicó que se trata de "una parada temporal" ya que "con las estimaciones que ha hecho Airbus" el proyecto "se va a ir recuperando con las entregas en 2007, 2008 y 2009 y por lo tanto toda la cadena de suministro continuará su producción en los próximos años".

Indicó que todavía es pronto para evaluar el impacto de este retraso en la industria aeronáutica vasca e insistió en que el A380 "se va a producir en la medida que ha dicho Airbus y por lo tanto la industria empezará el proceso de producción para acometer la demanda de A380". EFECOM

jg/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky