París, 26 oct (EFECOM).- France Télécom tuvo 4.884 millones de euros de margen bruto operativo en el tercer trimestre, lo que supuso un incremento del 3,5% respecto al mismo periodo de 2005, gracias a la contribución de su reciente adquisición en España, el operador de móviles Amena.
En datos comparables, es decir excluyendo el efecto de adquisiciones como la de Amena, y el efecto de las variaciones del tipo de cambio, el margen bruto operativo cayó un 3,5% en esos tres meses, indicó hoy France Télécom en un comunicado.
Esa caída se debe al incremento del 5,9% de los gastos (excluidos los de personal), sobre todo los gastos comerciales resultantes de la intensificación de la competencia y al aumento de clientes abonados a los servicios de móviles.
La facturación de la empresa durante el trimestre aumentó un 8,9% en cifras absolutas con 13.070 millones de euros, aunque ese crecimiento responde en particular a la integración de Amena, ya que en datos comparables la subida se limitó al 1,2%.
Los ingresos cayeron ligeramente (-0,9%) en Europa occidental, compensados por la actividad en Polonia y en el resto del mundo.
En los nueve primeros meses del año, el margen operativo bruto subió en datos brutos un 2,3% a 13.817 millones de euros, aunque en cifras comparables disminuyó un 4,5%.
En cuanto al volumen de negocios, entre enero y septiembre fue de 35.232 millones de euros, lo que significó un alza del 9,1% en cifras absolutas y del 1,2% en comparables.
El presidente de France Télécom, Didier Lombard manifestó satisfacción por los resultados del tercer trimestre y precisó que la tasa de margen bruto operativo y los gastos de inversión "están en línea con los objetivos anunciados", lo que conforta la previsión de un flujo de caja orgánico de 7.000 millones de euros este año.
El director financiero, Gervais Pellissier, comentó que los datos traducen "un buen equilibrio entre crecimiento y rentabilidad en los mercados maduros y fuertemente competitivos de Europa occidental y la continuación de un crecimiento rentable en los países con fuerte potencial". EFECOM
ac/mdo