Empresas y finanzas

Las empresas, más ingeniosas que nunca para conseguir ingresos extras

El ingenio se agudiza cuando el cinturón más aprieta. La difícil situación económica está haciendo mella en numerosos sectores. Sin embargo, pequeñas ayudas consiguen que la crisis sea lo más llevadera posible. El sector del taxi es uno de los que intentan conseguir esos medios adicionales con los que aliviar su economía. La vía más común para lograrlo es la publicidad, aunque en Madrid no es posible.

"La crisis está provocando una disminución de nuestros ingresos de entre el 15 y el 20 por ciento y el Ayuntamiento no permite que realicemos ninguna campaña publicitaria en los taxis. Esto evitaría que los ciudadanos sufriesen en sus carnes el peso de tarifas mayores", explica Mariano Sánchez, presidente de la Federación del Taxi de Madrid.

Atípica situación

La capital española es una de las pocas grandes ciudades europeas que no permite este tipo de publicidad. Incluso en la Comunidad de Madrid y en otras regiones de España existen numerosos municipios que lo regulan, como Alcalá de Henares o Barcelona, donde unos 10.500 taxis portan publicidad. La empresa Libreocupado lleva cuatro años luchando por conseguir la autorización en Madrid, pero "siempre hemos obtenido el silencio como respuesta", explica su dueño, Fernando Cuenod, ante esta situación que escapa de su razonamiento.

Estos ingresos alternativos pueden conseguirse colocando publicidad en el respaldo del asiento trasero del copiloto. Este emplaza- miento puede reportarle al taxista entre 40 y 55 euros al mes, dependiendo de si incluyen o no folletos. También es posible hacer publicidad exterior de dos formas distintas. La primera es a través de pegatinas, con las que el reembolso es de entre 60 y 80 euros. La segunda opción son unos soportes colocados en el techo, como los que crea la empresa ADV Taxi, que cuestan unos 120 euros mensuales.

A la crisis económica se suma lo que muchos llaman "crisis de la prensa", ocasionada por el auge de los periódicos gratuitos y el aumento del uso de Internet, como confirma Enrique Fernández, presidente de la Asociación de Vendedores de Prensa de Madrid.

Los quiosqueros de la capital están de enhorabuena, ya que recientemente se ha aprobado una ordenanza municipal con la que se les permite la venta de un mayor número de productos.

Los nuevos quioscos

Además de la prensa habitual, los quioscos madrileños están autorizados a vender desde entradas para actividades y espectáculos culturales, lotería, tabaco, hasta agua y refrescos. Un nuevo abanico de posibilidades que espera poder ayudar a incrementar los ingresos de los vendedores de prensa. "Esta ordenanza pretende poner al día los productos que vendíamos y que no estaban permitidos. También ayudará a la mejor viabilidad económica de los quioscos y a hacerlos mucho más cercanos a los ciudadanos", explica Enrique Fernández.

Sin duda, otra vía de ingresos adicionales es la publicidad en los edificios. En una ciudad como Madrid existen unos emplazamientos típicos que llevan años adornando el paisaje urbano, como es el luminoso de Schweppes, en el edificio Capitol de Gran Vía.

"Los vecinos de un inmueble pueden financiar una obra de rehabilitación mediante el canon que les ofrecemos por explotar de forma exclusiva la fachada de su vivienda", comentan en JC Decaux, una empresa especializada en proporcionar este tipo de publicidad.

Sin embargo, esta compañía afirma que en época de crisis los anunciantes están dispuestos a pagar menos, a la vez que disminuye la demanda. Sea como sea, tanto los taxistas como los quiosqueros o los propios ciudadanos desde sus hogares, buscan otras vías de ingresos con los que poder mejorar su situación económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky