Empresas y finanzas

El derby más igualado: el Barça gana en el campo y el Madrid, en negocios y beneficios

Cuando se habla del Real Madrid y del F. C. Barcelona, se suele acudir al tópico de que la crisis viaja en puente aéreo. Lo ocurrido en los últimos tiempos demuestra que, más que una teoría, estamos ante una realidad. lo que a uno le sobra al otro le falta. Los blancos ingresan y ganan más dinero, pero están también más endeudados y tienen peor equipo. Barça y Madrid son vasos comunicantes. ¿También en lo económico?. El vecino de los blancos en la capital, el Atlético de Madrid, también está siendo goleado por las deudas, que se disparan un 45%.

Decían los especialistas deportivos, y así ha sido, que el Barça podía ganar al Madrid. Pero éste puede salir todavía con la cabeza muy alta porque habrá ganado, al menos, otro partido, el de los negocios. Es posible entonces que a muchos aficionados no les importe, pero hay que recordar que los ingresos del Real Madrid se elevaron la pasada temporada a 365,8 millones de euros, lo que supone un 18 por ciento más que el Barça. Y si nos vamos a la última línea de la cuenta de pérdidas y ganancias, la situación se vuelve cada vez más blanca.

El Real Madrid obtuvo un beneficio neto de 35,3 millones de euros y el Barça se tuvo que conformar con tan sólo 10 millones.

La deuda blanca duplica la culé

Eso sí, a los merengues les están costando muy caros los últimos fichajes, criticados además por la falta de resultados. De acuerdo con las últimas memorias de uno y otro equipo, la deuda de los de Chamartín duplica ya prácticamente a la de los catalanes. Son 511 millones de endeudamiento blanco frente a 260 millones de compromisos financieros azulgranas. El principal problema en estos casos es que nadie tiene asegurado si el éxito deportivo no va acompañado del económico, o viceversa.

De hecho, la crisis deportiva del Real Madrid ha obligado a variar de forma drástica los planes del principio de temporada, con una incidencia notable en su tesorería. Tras fallar las contrataciones de Ronaldo, Villa o Cazorla, y la espantada de Robinho en el último momento, los merengues acabaron el verano con un saldo positivo en su balanza de ingresos y gastos de fichajes. Sólo se contrató a Van der Vaart por 13 millones, a Javi García por 4 y a De la Red por 5; mientras que se vendió a Robinho por 43 millones, a Baptista por 9 y a Soldado y Balboa por 4 cada uno.

El resultado financiero fue notable, pero en lo deportivo quedó una plantilla corta y descompensada, a la que además han asolado las lesiones (que han superado la veintena). Es por eso que la entidad que preside Ramón Calderón ya ha invertido 20 millones en reforzarse con Huntelaar, y que ahora sondee el mercado para hacer otras dos contrataciones de campanillas que podrían rondar los 50 kilos en total. Además, el despido de Schuster costó unos 2,5 millones en concepto de finiquito, a lo que hay que sumar el dinero que cobrará por los seis meses que le quedan a la temporada el nuevo técnico, Juande Ramos, que como es evidente ha apremiado a los responsables para que refuercen su limitada plantilla.

Barcelona: 90 millones en refuerzos

Mientras, en el F. C. Barcelona se encuentran justamente en el extremo opuesto; liderando la liga con suficiencia, con un vestuario pleno de calidad y un juego que ha encandilado a todo el continente. Tras invertir en verano hasta noventa millones en refuerzos, y recuperar la mitad con los traspasos de Ronaldinho, Deco, Zambrotta o Giovani, el Barça ha encontrado en Guardiola el comandante perfecto para llevar su nave. En el vestuario se ha eliminado el divismo, y ahora los líderes son jugadores de la casa como Puyol o Xavi, cuyos contratos se están revisando para extenderlos y que todos los símbolos del Barcelona se retiren como culés.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky