Empresas y finanzas

BBVA sigue a Botín y se refuerza para competir con los bancos rescatados

Elevará su solvencia al emitir participaciones preferentes de hasta 1.000 millones. BBVA ha decidido seguir los pasos del Santander para mejorar su solvencia y equiparar su situación a las nuevas circunstancias de competencia en Europa tras las inyecciones de capital en la banca de otros países. La entidad que preside Francisco González ha elegido, sin embargo, una operación diferente a la llevada a cabo por el grupo que lidera Emilio Botín, aunque también va dirigida a los inversores privados y no a absorber ayudas estatales.

El banco azul emitirá entre 500 y 1.000 millones de euros en participaciones preferentes que computarán como recursos propios y elevará el Tier 1 (el índice más utilizado en Europa para medir la solvencia) del 7,8 al 8,1 por ciento, según estimaciones del mercado. El Santander amplió capital por valor de 7.200 millones, con lo que incrementó los recursos propios de máxima calidad, hasta situar su Tier 1 en el 9,26 por ciento, desde el 7,89 anterior a la operación.

BBVA pagará por estas participaciones un tipo de interés de un 6,5 por ciento (muy por encima del 2,5 por ciento de los tipos de interés) hasta 2010 y a partir de entonces euribor a tres meses más un 3,5 por ciento. La operación es perpetua, pero el banco podrá amortizarla a los cinco años de vida.

Este producto será distribuido por el banco en su red de sucursales a particulares e instituciones hasta el próximo 26 de diciembre.

¿Será suficiente?

Algunos analistas precisan que esta medida podría no ser suficiente para cubrir todas sus necesidades y no descartan que tenga que abordar una ampliación de capital el próximo año o vender parte de su participación en Telefónica.

Fuentes de la entidad resaltan que el banco no tiene intención de llevar a cabo ninguna de estas dos operaciones porque "tienen una buena posición de solvencia". Con la emisión BBVA se equipará al resto de bancos comunitarios, que han elevado su fortaleza gracias a las intervenciones estatales y ha desvirtuado la competencia, según la banca española, que lleva casi un mes denunciando la desigualdad en el mercado por la rotura de las reglas del juego. Así, tanto el BBVA como el Santander señalan que se han visto forzados a diseñar estas medidas por el desequilibrio generado.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky