Madrid, 25 oct (EFECOM).- La calle Preciados de Madrid se mantiene un año más como el eje comercial más caro de España, con alquileres medios de 2.580 euros por metro cuadrado y año, a la vez que sigue ascendiendo en el ránking de las ciudades del mundo donde es más caro alquilar un local, al ocupar ya la duodécima posición.
Según se desprende del estudio "Main Streets Across the World 2006" de la consultora inmobiliaria Cushman&Wakefield, que compara las rentas en las zonas comerciales en 233 ciudades de 47 países, Preciados ha subido en los últimos doce meses un puesto en el ránking mundial, de manera que ha pasado del décimo tercer lugar al duodécimo.
Así, las rentas de Preciados se han encarecido en un año el 12 por ciento, con lo que es la segunda calle comercial de España donde más se han encarecido los alquileres en el último ejercicio.
Por detrás en nivel de encarecimiento se sitúa la calle Colón, en Valencia, que ha registrado una subida del 15,2 por ciento hasta los 1.368 euros por metro cuadrado y año, aunque ha descendido en el ránking del quinto al séptimo puesto debido a nuevas incorporaciones.
Según los analistas de Cushman& Wakefield, el encarecimiento que ha experimentado Colón en el último año se debe al aumento de renta disponible de los habitantes de Valencia.
A pesar de la posición privilegiada que ocupa Preciados en España y a nivel mundial, no ha podido situarse, sin embargo, entre las calles comerciales más caras de Europa, ránking que encabeza la Avenida Campos Elíseos de París, seguida de New Bond Street y de Oxford Street de Londres.
Por detrás de Preciados se mantiene como segunda calle comercial más cara de España Portal Angel, con rentas medias de 2.160 euros por metro cuadrado y año, un 1,7 por ciento más que el año anterior, seguida de Serrano, también en Madrid, con alquileres de 2.100 euros y una subida del 5,4 por ciento.
En cuarto lugar se mantiene el Paseo de Gracia, donde los alquileres medios ascienden a 1.920 euros por metro cuadrado y año tras aumentar un 6,7 por ciento.
En el quinto puesto se encuentra la calle Portaferrissa de Barcelona, con 1.680 euros por metro cuadrado y año, seguida de Maisonnave de Alicante, con 1.440 euros. Ambas calles se han incorporado por primera vez en el ránking.
Siguen Colón, Pelai de Barcelona (1.320 euros/m2/año), Tetuán de Sevilla (1.248 euros), Gran Vía de Bilbao (también 1.248 euros), Recogidas de Granada (1.200 euros) y Marqués de Larios de Málaga en el duodécimo puesto (1.080 euros).
La posición décima tercera la comparten la Plaza de la Independencia de Zaragoza y la Rambla Cataluña y Diagonal de Barcelona con 960 euros por metro cuadrado y año.
Por detrás de estas tres calles comerciales se encuentran Real de La Coruña (840 euros/m2/año), Uría de Oviedo (720 euros) y por último Jaime III de Palma de Mallorca (696 euros).
El crecimiento de las rentas para el alquiler de locales comerciales en las principales calles españolas se sitúa en una amplia horquilla que empieza en el 1,3 por ciento de la calle Diagonal de Barcelona y se extiende hasta el 15,2 por ciento de Colón de Valencia.
Los precios de los alquileres de locales comerciales en España están, no obstante, todavía muy lejos de los que se registran en otros países y ciudades del mundo.
La Quinta Avenida de Nueva York sigue ocupando la primera posición como la calle más cara del mundo, al alcanzar las rentas un precio de 11.364 euros por metro cuadrado y año.
En el segundo y tercer puesto, respectivamente, se encuentran, al igual que el año pasado, la Causeway Bay de Hong Kong con 9.544 euros por metro cuadrado y año, y los Campos Elíseos con 6.775 euros.
El ascenso más espectacular lo ha protagonizado Nueva Delhi con Khan Market, que ha pasado de ocupar el puesto cuadragésimo primero al vigésimo cuarto. EFECOM
cae/chg
Relacionados
- Altadis venderá en España
- Economía/Finanzas.- España es el tercer país del mundo que sufre más estafas bancarias a través de correos electrónicos
- Economía/Motor.- Chrysler aumentó sus ventas en España un 44% hasta septiembre, el mayor incremento en todo el mundo
- España cuenta con ocho empresas entre las 500 más poderosas del mundo
- Economía/Macro.- España repite como vigesimoctavo país más competitivo del mundo y EEUU pasa de primero a sexto