Empresas y finanzas

CE afirma que ayudas al mosto deben eliminarse con reforma vino

Luxemburgo, 25 oct (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, afirmó hoy que las ayudas al mosto, que España quiere mantener, deben suprimirse en la reforma vitivinícola, porque su desaparición está "vinculada" a otra medida que propone Bruselas, la prohibición de añadir azúcar al vino.

El mantenimiento de las ayudas al mosto es una de las reivindicaciones de España en la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino y la Comisión Europea (CE) pretende eliminarlas, al igual que quiere hacer con otras ayudas como la destilación de alcohol de uso de boca, utilizado para brandy.

Fischer Boel dijo, en rueda de prensa, que si en la UE se prohíbe el añadido de azúcar o sacarosa al vino, esto irá ligado a la abolición de los apoyos al mosto.

La comisaria considera que ambas medidas contribuirán a equilibrar el mercado.

Fischer Boel reaccionó así ante el rechazo "unánime" que han expresado los países comunitarios a la posibilidad, prevista en la reforma de permitir la importación de mostos de países terceros para vinificación.

En el caso de la prohibición del azúcar en el vino, España apoya a la CE.

La comisaria constató también las diferencias entre los países del sur y los del norte sobre el añadido de azúcar ya que, según otras fuentes, en el segundo grupo hay 13 estados que no quieren que se prohíba esa práctica.

Los ministros de Agricultura de la UE celebraron hoy el último debate sobre la reforma de la OCM, antes de que la CE presente sus propuestas legales para modificar esta regulación, al menos en primavera de 2007.

El proyecto actual tiene como punto más polémico el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo en las zonas menos competitivas, promovido con ayudas por valor de 2.400 millones de euros aunque hoy los ministros se centraron en cuestiones relativas a la calidad.

Fischer Boel recalcó que este arranque, que es "voluntario" supone una salida aceptable para los viticultores que tienen menos condiciones para competir.

La comisaria afirmó que es normal que en este momento de las discusiones de la reforma haya discrepancias entre los Veinticinco y confió en sacar adelante una revisión profunda de la OCM "de larga duración".

Defendió una clasificación de los vinos más simple y clara y en este sentido apuntó que los caldos "del nuevo mundo" como Australia o Chile están incrementando su éxito en los mercados porque tienen un sistema de etiquetado más fácil de entender para el consumidor.

"¿No deberíamos dar a nuestros productores las mismas posibilidades?", señaló la comisaria, quien abogó también por incrementar las medidas de promoción y comercialización.EFECOM

ms/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky