MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
ENDESA (ENDESA.CHL)(ENDESA.CHL)(ENDESA.84)(ELE.MC)y la Universidad de CASTILLA (CAS.MC)La Mancha (UCLM) han alcanzado un acuerdo para la donación de la colección paleontológica, así como el archivo documental y material minero generado a lo largo de más de cincuenta años de actividad minera desarrollada por la compañía eléctrica a través de Encasur.
Según informa Endesa, entre las piezas, se encuentran 64 muestras de fósiles de alto interés paleontológico del periodo carbonífero, al final de la era paleozoica, hace unos 300 millones de años.
Se incluyen fósiles tanto vegetales como animales, del yacimiento de Puertollano (Ciudad Real), entre los que destaca calamites, helechos y fósiles de peces típicos de ambientes marinos.
En cuanto a los minerales y rocas, el material cedido contiene ejemplos de las formaciones geológicas más características como ripples, paleocauces, y areniscas laminadas.
Además del material procedente de la Mina Emma en Puertollano, se incluyen piezas de otras explotaciones mineras desarrolladas por Endesa en la cuenca del Guadiato (Córdoba), que se incorporarán también a los fondos de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA), integrada en la UCLM. Los fondos donados serán catalogados y conservados en el Museo Histórico Minero, ubicado en la localidad ciudadrealeña de Almadén, en la futura Aula Endesa.
(SERVIMEDIA)
16-MAY-18
JBM/gja
Relacionados
- Castilla-la mancha. carrefour y su fundación donan 19.730 kilos de alimentos a favor de las familias en emergencia social de castilla-la mancha
- Cospedal resalta el medio rural como motor de desarrollo y crecimiento de Castilla-La Mancha
- La compraventa de viviendas por parte de extranjeros aumentó en Castilla-La Mancha un 30% en el segundo semestre de 2017
- El Gobierno de Castilla-La Mancha dotará con 7,5 millones de euros a dos nuevas líneas de apoyo al empleo
- Castilla-La Mancha firma convenios para la puesta en marcha de espacios Adelante Autoempleo con 15 ayuntamientos de la región