
Luxemburgo, 24 oct (EFECOM).- Los ministros de Agricultura de la UE debatirán mañana, miércoles, sobre la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) vitivinícola y su impacto en la calidad del vino europeo.
El Consejo agrícola de la UE, que se reúne desde hoy, celebrará mañana la tercera discusión sobre las propuestas de Bruselas para reformar la OCM del vino, que tienen como punto más polémico el arranque de 400.000 hectáreas en las zonas menos competitivas.
La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, explicó a la prensa que en esta reforma hay dos frentes "complementarios": por un lado las cuestiones relativas a la calidad y por otra las medidas sobre la competitividad, relacionadas con el arranque o las ayudas a este sector.
En relación a la calidad, parte de la reforma en la que la presidencia finlandesa de turno de la UE ha centrado el debate de mañana, Espinosa señaló que España está de acuerdo con los "enunciados" de la CE.
Bruselas propone, por ejemplo, prohibir el uso de azúcar o sacarosa en la elaboración de vinos y también quiere aclarar las reglas sobre el etiquetado.
Sin embargo, España considera que Bruselas "tampoco ha desarrollado esos enunciados ni sabe adónde quiere ir", en cuanto a la calidad, según la ministra.
En cuanto al arranque y a las ayudas de mercado, España rechaza la eliminación de los apoyos a la destilación para alcohol de uso de boca, utilizado en la elaboración de brandy y la supresión de ayudas al mosto.
La Comisión quiere eliminar los apoyos actuales comunitarios al sector vitivinícola y sustituirlos por "sobres nacionales" que cada estado miembro se encargará de distribuir al sector; Bruselas pretende mantener el presupuesto actual para la OCM (1.268 millones de euros).
Espinosa dijo que, si no se dan ayudas a la producción de mosto, se contribuirá a una mayor cosecha de uvas que quizás no sean las más adecuadas para vinos de calidad.
La Comisión presentará a partir de marzo de 2007 el proyecto legal sobre la reforma del vino.
El consejero de Agricultura de Aragón, Gonzalo Arguilé, que representa a las comunidades autónomas en la reunión de los ministros de la UE, valoró hoy la ralentización de la reforma del vino.
Otra de las modificaciones de interés para España es la de la OCM de frutas y hortalizas, cuyas propuestas legislativas dará a conocer la CE a partir de diciembre próximo.
Espinosa dijo que la semana próxima empezarán a estar listos los primeros borradores internos de la dirección general de Agricultura.
Respecto a las informaciones difundidas en la conferencia sectorial de Agricultura, la ministra aseguró que ha sido hoy cuando se ha confirmado que aunque "hay rumores, los documentos todavía se están cerrando".
La Comisión baraja ideas como un mecanismo para la gestión de crisis hortofrutícolas y una ayuda por hectárea, desligada del volumen de producción, para las frutas y hortalizas que se destinan a industria, según otras fuentes. EFECOM
ms/jla