Madrid, 24 oct (EFECOM).- La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) prevé una nueva caída de las matriculaciones de turismos el próximo año, que sitúa en un 1,3 por ciento, siempre que el contexto macroeconómico sea estable.
La previsión fue hoy anunciada en la primera jornada del XVI Congreso de Distribución organizado por Faconauto para analizar la situación del sector y del mercado automovilístico español.
El pronóstico para el 2007 aparece en un estudio hecho por la consultora MSI (Marketing Systems Iberia) y está en sintonía con la caída con la que cerrará el mercado este año, que se prevé, a poco más de dos meses del final del ejercicio, que será de un 2,2 por ciento.
El estudio prevé para este año un cierre del registro de matriculaciones con 1.494.383 unidades contabilizadas, mientras que el de 2007 concluirá con 1.474.604 turismos matriculados.
Estas previsiones se hacen siempre que el contexto macroeconómico se caracterice por un precio del barril de petróleo estable y un nivel de tipos de interés de hasta el 3,7%.
No obstante, a pesar de este descenso de la cifra de matriculaciones durante el próximo año, el estudio asegura que el mercado automovilístico español está estabilizado en un alto nivel de ventas, sólo por detrás de Alemania, Reino Unido, Italia y Francia.
La caída de ventas se producirá en un mercado europeo que registrará previsiblemente un descenso del 0,7 por ciento de su cifra de matriculaciones, con 14.441.000 unidades vendidas.
A la cabeza de este retroceso se situarán Reino Unido e Italia, con una caída del 2,7 y 1,7%, respectivamente, seguidos de España y Alemania (-0,8%) que, con una previsión de 3,38 millones de vehículos (-0,8%), encabeza el ránking europeo de matriculaciones.
MSI ha asegurado que las amenazas de subida de tipos y encarecimiento del petróleo seguirán acechando sobre el sector el próximo año, incidiendo negativamente en la evolución de la cifra de matriculaciones.
Según Faconauto, en 2007 se producirá una previsible subida de tipos de interés de medio punto, hasta el 3,7%, que es la media anual prevista para el tipo medio de intervención por el Banco Central Europeo (BCE).
En su opinión, esta subida de tipos desincentivará el consumo frente al ahorro y provocará una disminución de la renta disponible de las familias como consecuencia del encarecimiento de los créditos.
MSI explica que en la actualidad el 80% de las compras de automóviles se hace a través de la ampliación del préstamo hipotecarios, créditos al consumo o créditos rápidos.
No obstante, apunta que la moderación del crecimiento de los precios, con un IPC previsto para 2007 del 3%, permitirá amortiguar la subida de tipos y devolver, al menos parcialmente, la confianza a las familias españolas cuyo nivel de endeudamiento se sitúa en un 130% de la renta disponible.
La hipótesis de crisis puede materializarse si se desata algún conflicto en alguno de los principales países productores, es decir, las denominadas "zonas calientes" como Irán o Líbano, o bien si Corea del Norte prosigue con su intención de realizar un segundo ensayo nuclear a pesar de las advertencias de la ONU.
Si se cumpliera un escenario de crisis, el estudio advierte de que las matriculaciones podrían registrar una caída adicional de cinco puntos porcentuales, equivalentes a 71.642 unidades menos.
De esta forma, la previsión de caída de matriculaciones para el próximo año podría llegar hasta el 6,1% en caso de confirmarse la subida (y mantenimiento) de la cotización del Brent por encima de los 90 dólares.
La patronal de los concesionarios prevé que si la cotización el crudo consiguiera mantenerse estable en torno a los 61 dólares en 2007, el precio del combustible descendería previsiblemente un 6,4% en 2007. Por el contrario, si finalmente se confirma el escenario menos conservador (90 dólares el Brent), el precio de la gasolina podría subir hasta un 10,4% en 2006.
El análisis del mercado para el 2007 señala que el retraimiento del mercado responde a una caída de la demanda de particulares, en un 2,8%, que se trasladará a las empresas, cuyas compras crecerán un 2,3%.
Las ventas del canal de renting (alquiler a largo plazo) crecerán un 8,2% el próximo año. Dos de cada tres automóviles matriculados se adquieren en el concesionario, mientras que la tercera parte corresponde a mercados cautivos en manos de las empresas y compañías de renting.
La cifra de automatriculaciones, según MSI, también registrará previsiblemente un descenso del 16%, indicativo de que las marcas están dejando de recurrir a este sistema para "engordar" artificialmente sus cuotas de mercado y cumplir objetivos.
El estudio hace una mención especial de los todoterreno, que el próximo año continuarán su senda ascendente, con un incremento de las ventas del 5,4% a consecuencia del éxito de ventas de los llamados SUV o todocamino, en detrimento de los turismos de gama alta. EFECOM
fam/jla
Relacionados
- Economía/Motor.- Las matriculaciones de turismos caerán un 7,2% en septiembre, según Faconauto
- Faconauto prevé matriculaciones turismos caigan 1,7% en julio
- Economía/Motor.- Las matriculaciones de turismos se reducirán un 1,7% en julio, según Faconauto
- Economía/Motor.- Las matriculaciones de turismos caerán un 13,5% en abril, según Faconauto