Empresas y finanzas

Puig ganó 228 millones, un 47 % más, y aspira a facturar 3.000 millones en 2025

L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 12 abr (EFE).- La multinacional de fragancias Puig ganó 228 millones en 2017, un 47 % más que el año anterior, y tras alcanzar una facturación de 1.935 millones en 2017 (+ 8,1 %) se propone facturar 3.000 millones en el año 2025.

En una rueda de prensa para presentar los resultados del grupo del año pasado, el consejero delegado de Puig, Marc Puig, ha explicado que en 2015 y 2016 el grupo tuvo que afrontar gastos extraordinarios por la integración de Jean Paul Gaultier y que en cambio en 2017 vio los "frutos" de esos "esfuerzos" de años pasados.

Puig es una compañía de capital familiar fuertemente internacionalizada, ya que España aporta el 15 % de las ventas, 290 millones en 2017, un 7 % más que en 2016.

Del 85 % restante, que corresponde a las ventas internacionales, un 44 % lo aportan los mercados emergentes, es decir, 852 millones en 2017, un 9 % más que en 2016; mientras que Norteamérica y la UE sin España generaron 793 millones el año pasado, un 8 % más.

El grupo vende sus productos en más de 150 países y cuenta con filiales propias en 26 de ellos, y apuesta por seguir siendo un referente en materia de fragancias para "hacer soñar al consumidor" con "experiencias únicas", ha asegurado Puig.

Aunque el grupo se había marcado como objetivo alcanzar los 2.000 millones de facturación en 2017 y se ha quedado a un paso de conseguirlo "por la revalorización del euro respecto al dólar", quiere alcanzar ya los 3.000 millones de facturación en el año 2025, para lo cual deberá crecer "casi el doble" que el conjunto del mercado en los próximos años, ha precisado Marc Puig.

Preguntado por si se planteaba operaciones corporativas en los próximos años para llegar a alcanzar esos 3.000 millones, Puig ha comentado que "si hay oportunidades que encajen en nuestro perfil o que ayuden a mejorar nuestro portafolio, seremos proactivos", de forma que puede ser que "parte del crecimiento" previsto para los próximos años sea "inorgánico".

Por otra parte, Marc Puig ha explicado que recientemente firmaron una licencia con Christian Louboutin para poder desarrollar perfumes de esa marca, un acuerdo que implica también acceder al negocio de cosmética de dicha marca.

En cuanto a 2018, el grupo prevé mantener ingresos -crecimiento "plano"- debido al efecto adverso del tipo de cambio, ha asegurado el también presidente de esta multinacional, que cuenta con marcas propias como Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Penhaligon's y L'Artisan Parfumeur, y licencias como Prada, Valentino, Christian Louboutin y Comme des Garçons.

Con el objetivo de conseguir la mejor experiencia de consumo, Puig ha creado la plataforma Puig Futures, que busca posicionar al grupo como el mejor colaborador de la industria y a la vez impulsar innovaciones digitales, en producto y de tecnología en el sector.

En este sentido, la compañía ha desarrollado un aparato que permite al usuario oler una gran cantidad de fragancias "sin que se sature la nariz", ha dicho Marc Puig, que ha apostillado que el prototipo se probará en dos tiendas de Londres de Penhaligon's en las próximas semanas.

El aparato, denominado Air Perfum, incorpora una tableta donde el usuario puede elegir la fragancia que quiere oler. Una vez seleccionada la fragancia, la máquina desprende aire perfumado de esa fragancia a través de un orificio, de forma que el cliente puede elegir el perfume que quiere sin necesidad de probarlo en su piel.

Por otra parte, Puig continuó en 2017 ampliando su presencia exterior, con nuevas filiales en Colombia o Australia, y prevé tener presencia propia también en Malasia y Tailandia.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin