Llamar por el móvil desde fuera de Europa con Movistar resultará el doble de caro a partir del próximo año respecto a las tarifas vigentes. En la actualidad, el coste total de una llamada de un minuto realizada desde EEUU con destino a España asciende a 1,29 euros con el operador de Telefónica, mientras que la misma comunicación costará 2,49 euros en el plazo de cuatro semanas (el 93% más).
El operador de Telefónica (TEF.MC) acaba de enviar a sus clientes una carta en la que informa del inminente encarecimiento del establecimiento de las llamadas en itinerancia fuera de la Unión Europea (UE). Según informa el operador, la tarifa en vigor desde el próximo 1 de enero será de 1,99 euros por minuto para las llamadas realizadas en la zona 3, es decir, aquellas que se efectúen desde Latinoamérica, Centroamérica, Asia, África y oceanía.
En la acutalidad, este precio es de 1,38 euros, lo que supone un encarecimiento del 44%. la subida también afecta al establecimiento de llamada, que en esta zona pasa de los 0,49 euros actuales a los 1,60 euros del próximo enero. En este caso, el precio del establecimiento se dispara hasta el 226%.
Subidas de precio generalizadas
Al mismo tiempo, el precio también subirá en las llamadas realizadas en la zona 2, es decir, aquellas que efectúen los clientes de Movistar cuando se encuentren en los Estados Unidos, Canadá y los países europeos que no pertenecen a la Unión Europea. En esta área, el precio por minuto será de 1,49 euros a partir del próximo mes, frente a los 0,80 euros actuales. El establecimiento de llamada pasará de los 0,49 euros actuales a un euro el próximo año (siempre sin IVA).
En la zona 1, es decir, en las llamdas realizadas en los países de la Unión Europea, el precio del establecimiento de llamada seguirá siendo de 49 céntimos, mientras que el coste nominal por minuto será de 0,28 céntimos. Las llamadas en itinerancia realizadas en el continente costarán 0,14 céntimos el minuto, mientras que los mensajes cortos enviados costarán 17 céntimos, dos céntimos más de lo que cuestan en España.
Telefónica explica en la misma carta, que la compensación por consumo no es aplicable a las líneas que se hayan acogido a promociones de alta con compromiso de permanencia hasta que ere período haya finalizado. Además, el precio con IVA (16%) afectará en la Península y Baleares, mientras que a los demás territorios son de aplicación los impuestos indirectos correspondientes: en Melilla del 4%, mientras que Canarias queda exento.
El efecto "colchón de agua"
El operador recuerda a sus clientes que la actual legislación reconoce a los usuarios el derecho a resolver el contrato de abono sin penalización, si las nuevas condiciones no resultan de su agrado.
Con esta reforma tarifaria, Telefónica viene a compensar la más que previsible rebaja de los precios de las llamadas en el interior de la unión Europea. La semana pasada, los ministros de Telecomunicaciones acordaron fijar un precio máximo de 11 céntimos para los mensajes cortos (SMS) encuados en itinerancia en el Viejo Continente.
Esta tarifa obligará a reducir los precios de los mensajes cortos en España, puesto que actualmente cuestan 15 céntimos. Es decir, resulta impensable el hecho de que sea más barato enviar un SMS fuera de España a cualquier país que en el interior del terrotorio nacional. Este tipo de compensaciones tarifarias ya empiezan a conocerse en el sector como el efecto del "colchón de agua".