Empresas y finanzas

Puxeu anuncia encuentro con CCAA en 15 días analizar OCM frutas

Madrid, 23 oct (EFECOM).- El secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, anunció hoy que en los próximos 15 días se reunirá con las Comunidades Autónomas para analizar un documento de la Comisión donde replantea cuáles van a ser los criterios para la reforma hortofrutícola y que "esta tarde distribuirá la Comisión", con carácter interno.

Puxeu señaló en Madrid que esta misma tarde la Comisión Europea distribuirá un documento interservicios -que no es oficial- sobre la próxima reforma de este sector y que "mañana mismo", en Luxemburgo, "estaremos en condiciones de hacer los primeros comentarios al respecto".

"Vamos a entrar de lleno en el debate sobre la reforma del sector" y señaló que en la Sectorial el Ministerio y las Comunidades Autónomas productoras han tomado la decisión de abrir un periodo de reflexión y análisis de forma inmediata y que "haremos una reunión en los próximos 15 días" para debatir el documento.

Por otro lado, al término de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó que las ayudas para reestructuración y reconversión de viñedo "casi cubren las demandas de las Comunidades Autónomas (CCAA)", aunque reconoció que las necesidades eran superiores a las posibilidades presupuestarias.

En este sentido, señaló que sólo 160 millones de euros corresponden a esta partida, de los 267 millones de euros totales repartidos entre los distintos programas agrarios y de desarrollo rural a las Autonomías.

Puxeu además apuntó que se ha tratado la petición de algunas Comunidades para aprobar normas específicas para el vino ecológico, un producto que cuenta con una creciente demanda, sobre todo, en los mercados exteriores.

Asimismo, resaltó el Plan de la Fruta Dulce, no tan importante en cuantía, pero que es un instrumento fundamental para la gestión de esta campaña en algunas regiones y cuyas normas se han prorrogado por un año más.

La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, hizo hincapié en que es la región que más fondos recibe para reconversión de viñedo, con más de 84 millones de euros para 9.000 hectáreas y se congratuló que haya una norma homogénea para el vino ecológico.

El consejero riojano de Agricultura, Javier Erro, señaló que perciben más de 5,5 millones de euros y que casi 3,8 millones de euros son para reconversión que permitirán a la región mantener sus cotas de calidad.

Respecto a los planes de reestructuración del viñedo, el consejero navarro, Javier Echarte, se mostró satisfecho con los 2,1 millones de euros que recibe y dijo que "es el primer año en que vamos a cumplir todas las peticiones que hemos recibido" por parte de los viticultores.

El consejero andaluz de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, valoró que se clarifiquen las normas para la elaboración de vino ecológico, ya que la región esta apostando fuertemente por el sector de la agricultura ecológica.

El consejero catalán de Agricultura, Jordi William Carnes, resaltó la aprobación del plan de reestructuración de la fruta dulce, porque se trata de una medida importante para Cataluña que contará con más de 8 millones de euros para unas 3.000 hectáreas.

El conseller de Agricultura de la Comunidad de Murcia, Antonio Cerdá, destacó la colaboración entre el Gobierno y la Comunidad Autónoma en reconversión frutal con una inversión de más de 6 millones de euros para la reestructuración de unas 1.000 hectáreas de superficie en Murcia.

El consejero de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Juan Cotino, pidió al MAPA una defensa del sector hortofrutícola y que "no desaparezcan las ayudas a la transformación", ya que es necesario que "la importante calidad de la producción citrícola de la comunidad tenga capacidad de transformación".

Sobre las ayudas a cultivos herbáceos, el consejero de Agricultura de Aragón, Gonzalo Arguilé, trasladó a la ministra su preocupación por "el acoplamiento del 20 por ciento de las ayudas para los cultivos herbáceos", y afirmó que "sería preciso librarse de este sistema, ya que impide al agricultor tener libertad para buscar otros cultivos alternativos".

En cuanto a los fondos del Plan Estratégico de Desarrollo Rural, Arguilé destacó que, "aunque estamos en proceso de discusión, la reducción de fondos será muy importante, y queremos aproximar posiciones para que las aportaciones del Gobierno y de las Comunidades Autónomas mitiguen esta falta de fondos".

En cuanto a los trasvases, Cerdá pidió que se cambie la legislación que no permite trasvase si Entrepeñas y Buendía tienen menos de 240 hectómetros cúbicos, ya que "cuando se aprobó esta ley también se contemplaba una aportación extraordinaria de agua que ahora no existe, y el contexto general de los recursos hídricos ha cambiado".

El titular de Agricultura, Pesca y Ganadería de Cantabria, Jesús Oria, mostró su preocupación a la ministra por el plan lácteo, ya que la región perdió el pasado año una cuota de 35 millones de kilos y pidió que el 80 por ciento de la cuota láctea que se queda en la Autonomía sea gestionado por el Gobierno regional.

Puxeu, quien no quiso dar muchos detalles del Plan Lácteo, afirmó que se publicará en los plazos comprometidos con las Autonomías y el sector, previsiblemente antes de diciembre. EFECOM

ap-lgc/mvm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky