Empresas y finanzas

Plata ve déficit en materia innovación en nuevo escenario turismo

Marbella (Málaga), 23 oct (EFECOM).- El consejero andaluz de Turismo, Paulino Plata, afirmó hoy que en Andalucía existe un "déficit" en innovación para aprovechar el potencial del turismo en el desarrollo de nuevos negocios, ante el "nuevo escenario" derivado del impacto de las nuevas tecnologías.

Durante la inauguración de las primeras Jornadas de Turismo e Innovación en Marbella (Málaga), Plata destacó que el 50 por ciento de los turistas que visitan Andalucía "se informan y compran total o parcialmente sus vacaciones" a través de Internet, un porcentaje que se eleva en lo referente a mercados "extraordinariamente importantes para nosotros" como Reino Unido, Alemania o los países nórdicos.

"Las nuevas tecnologías, lejos de ser una dificultad, son una extraordinaria fuente de oportunidad para mantenernos como líderes del sector", señaló Plata, que subrayó la necesidad de innovar en todos los ámbitos de la actividad turística como elemento "indispensable en el futuro".

Afirmó que las nuevas tecnologías constituyen "un nuevo escenario" para el turismo y resaltó que la venta de viajes a través de Internet ha crecido de 1.000 a 23.000 millones en los últimos ocho años.

El encuentro, que reúne a expertos europeos y estadounidenses de institutos tecnológicos y empresas como Microsoft, Google o Yahoo, supone la puesta en marcha del Centro de Innovación turística de Andalucía (CINNTA), ubicado en Marbella y constituido como una fundación mixta en la que se dan cita 27 patronos entre administraciones públicas y empresas privadas.

El programa de las jornadas cuenta hasta mañana con la asistencia de 230 profesionales del sector, e incluye la intervención de representantes de la Organización Mundial del Turismo (OMT), del Instituto Tecnológico de Massachussets (Estados Unidos) y de instituciones y consorcios turísticos de Italia y Portugal.

Sobre la puesta en marcha del CINNTA, el titular de Turismo apuntó que el centro contará con un presupuesto de 600.000 euros durante sus dos primeros años, así como un apoyo financiero anual a partir de 2007 de 400.000 euros aportado en su mayor parte por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.

El objetivo de este centro -el segundo de estas características creado en España tras el de Baleares-, es recibir información de forma permanente para analizar las posibilidades de potenciar la competitividad del turismo andaluz, así como "tratar de diversificar y enriquecer la actividad", explicó.

El consejero añadió que la fundación, constituida el pasado mes de julio, plantea además convertir el CINNTA en un centro de referencia en la conexión en red con otras entidades de similares características existentes en el mundo.

La fundación está compuesta por 27 patronos del sector turístico, universidades, agentes económicos y sociales y centros tecnológicos entre los que figuran la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), patronatos provinciales de turismo, sindicatos, el Instituto Andaluz de Tecnología o la entidad de certificación en sistemas de calidad AENOR. EFECOM

hsb-mdr/vg/jj

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky