Empresas y finanzas

Eduardo Montes destaca buena posición de España y pide innovación

Madrid, 23 oct (EFECOM).- El presidente de la división de comunicaciones de la multinacional Siemens AG, Eduardo Montes, afirmó hoy que España se encuentra "en un buen momento porque tenemos estupendas empresas" pero es necesario que el Gobierno impulse la innovación y la educación.

Montes intervino ante el Foro Nueva Economía y tras señalar la buena percepción que se tiene de España en el exterior gracias a sus empresas, dijo que los temas fundamentales sobre los que se debe actuar es en la educación básica y fomentar la capacidad empresarial y la innovación.

Afirma que la innovación tiene que ver con la capacidad de asumir riesgos y el Estado tiene que animar a las empresas a tener iniciativas.

Montes que, desde hace unos meses, es el presidente de la división de comunicaciones de Siemens señaló la necesidad de que los empresarios españoles se internacionalicen para poder tener mejor perspectiva.

En su intervención repasó los cambios tecnológicos y las posibilidades que ofrecen para la prevención de la enfermedad y la gran "megatendencia" en la que se trata de ver la industria desde la perspectiva del medio ambiente.

Hizo hincapié en la importancia de la electromedicina para Siemens ya que en siete meses ha invertido 7.000 millones de euros en este negocio.

A preguntas sobre la decisión de BenQ Siemens de declarse insolvente en Alemania, un año después de haber adquirido la parte de terminales móviles de Siemens y dijo que no esperaban esta decisión ya que cuando vendieron este negocio lo hicieron, no al que más ofrecía, sino a la propuesta que garantizaba mejor los puestos de trabajo.

Recordó que "sin tener ninguna obligación" Siemens ha creado un fondo de 30 millones para atender la situación de los trabajadores afectados y los directivos de la multinacional han renunciado a su subida salarial.

Sobre las acciones legales que Siemens va a emprender contra BenQ dijo que se ha creado una comisión que estudia el problema y que él no tiene ninguna información sobre lo que se va a hacer.

En relación a la creación de una empresa de redes conjunta Nokia Siemens, dijo que está pendiente de su aprobación por las autoridades europeas y que, mientras tanto, se están cubriendo las previsiones.

Explicó que la creación de esta empresa parte de la situación que se ha originado en el sector con la fusión de Ericsson y Marconi y Alcatel y Lucent, lo que les permite hacer una inversiones en I+D muy grandes lo que obliga a Siemens a crecer.EFECOM

aigb/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky