Empresas y finanzas

Asociación La Cañada denuncia 58 chalés en suelo no recalificado

El Herradón-La Cañada (Avila), 22 oct (EFECOM).- El presidente de la Asociación de Vecinos de La Cañada (Avila), Javier Mérida, denunció hoy a Efe la construcción de 58 chalés en terrenos "no recalificados" por parte de la empresa Promociones Rústicas Urbanas Prado Verde, tras obtener la autorización del anterior alcalde, Andrés Sáez, del PSOE.

Asimismo, indicó que el regidor otorgó licencia de obra a la promotora "haciendo uso del monte de utilidad pública 69, por donde discurren, entre otras, las canalizaciones de aguas fecales de la urbanización 'Prado Alto'".

Esta situación, que se remonta a 1999, fue denunciada por esta asociación ante la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial y la Subdelegación del Gobierno en Avila, "sin obtener respuesta alguna", por lo que los vecinos afectados decidieron poner en marcha este colectivo, que elevó su queja al Defensor del Pueblo.

Según explicó Javier Mérida, seis años después, esta institución concluyó que el Consistorio debía realizar un "expediente sancionador patrimonial", al que el Ayuntamiento ha hecho "caso omiso".

El presidente de la asociación señaló que el equipo de gobierno autorizó la construcción de la urbanización "sabiendo de antemano que existía un informe negativo de la Junta de Castilla y León a la cesión de terrenos".

"Entretanto, 58 familias afectadas se encuentran con sus viviendas en una situación de ilegalidad, sin alcantarillado, sin alumbrado público, calles sin terminar y sin otros servicios urbanos municipales", argumentó Javier Mérida, quien también denunció "defectos en las construcciones".

En una carta remitida el 6 de septiembre de 2001 al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, la asociación señala que las viviendas fueron escrituradas en sus tres primeras fases de construcción "en muchos de los casos, recibiendo coacciones y amenazas por parte del constructor, que no permitía acceder a la vivienda antes de la firma".

En aquel momento, se señalaba en la misiva, no disponían de "cédula de habitabilidad", a la vez que se denunciaba que las casas se encontraban "enganchadas a la red de alumbrado de la propia obra".

Asimismo, se denunció que la red de alcantarillado instalada "pasa por terreno público perteneciente a este Ayuntamiento, pero administrado por la Consejería de Medio Ambiente, denominado monte 69, en el cual, además, se están produciendo vertidos por parte del constructor".

Por otra parte, Javier Mérida indicaba que en las escrituras de propiedad firmadas existen indicaciones de las lindes en las que aparecen como municipales, para construir un vial, terrenos que son "de monte público", pese a la existencia de un "escrito de negativa por parte de la Junta para cederlos -discurren aguas fecales-".

Mérida comentó que, después de denunciar estos hechos, el anterior alcalde, Andrés Sáez, "siguió otorgando licencias de obras al mismo constructor, por un número cercano al centenar en la misma zona".

Al respecto, aseguró que los trabajos fueron realizados por "personal inmigrante, sin autorización para poder trabajar" y realizando "cobros en dinero negro, camuflado a través de diversas sociedades".

Mérida anunció a Efe que la asociación interpondrá la próxima semana ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León un recurso contencioso administrativo, al no encontrar en las instituciones la respuesta al problema de su urbanización.

Al tratar de comunicar con el ex alcalde de la localidad de 541 habitantes, Andrés Saez no pudo ser localizado por esta agencia ni en su domicilio ni en su teléfono móvil.EFECOM

ag/jgo/br

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky