Las acciones del grupo de comunicación tendrán recorrido si se colocan por debajo de los 15,5 euros. La banda orientativa fijada en el folleto está entre 14,4 euros y 16,8 euros.
Ya hay un nuevo debut bursátil a la vista para el pequeño inversor. Vocento sacará al parqué el 17,7 por ciento de su capital el próximo 8 de noviembre, del cual un 24,5 por ciento irá destinado al minorista. Además, para los colocadores se reserva un 1,78 por ciento adicional.
La horquilla de precios que la empresa ha fijado para sus acciones se encuentra entre los 14,4 euros y los 16,8 euros, pero las firmas de inversión consideran que tendrá atractivo siempre y cuando se sitúen por debajo de los 15,5 euros. El pequeño inversor podrá comprar títulos desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre.
Atraer a los inversores
Si se tiene en cuenta el PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 2007 de las diez mayores compañías de comunicación europeas -que se sitúa en las 16,4 veces- Vocento tendría un valor bursátil algo superior a los 1.900 millones de euros, mientras que el rango de precios valora la compañía entre los 1.800 y los 2.100 millones de euros. Para que una OPV tenga éxito debe contar con un descuento respecto a su sector y así tener interés para el inversor. Sobre todo, porque el sector de comunicación no ofrece un gran potencial para los bancos de inversión.
Por eso, los expertos creen que las acciones tienen que estar por debajo de los 15,5 euros. "Consideramos que si la capitalización queda fijada por debajo de los 2.000 millones de euros, sería una oportunidad de compra. Precios por encima de esta cantidad nos parecerían elevados", explica Lola Jaquotot, de Gesconsult. Con esta capitalización de Vocento sería la quinta compañía de medios de comunicación por valor bursátil en el mercado español, por detrás de Telecinco, Antena 3, Sogecable y Prisa.
Vocento ha comprado acciones de su propia compañía a 14 euros entre noviembre de 2005 y julio de 2006. Es decir, un 16 por ciento más baratos de lo que podrían colocarse los títulos si al final salen en la parte alta del rango de precios. Sin embargo, desde noviembre de 2005 hasta ahora Telecinco, por ejemplo, ha subido un 12,04 por ciento; Pearson, un 24,8 por ciento; y Reuters, un 23,38 por ciento.
Activos del grupo
Pero, ¿qué es Vocento? Es un holding de medios de comunicación, que se llamaba hace tres años Grupo Correo. Una de las principales fortalezas es su gran desarrollo multimedia, que amplifica las posibilidades de conseguir anunciantes. No hay que olvidar que ABC es el tercer periódico más leído de España -aunque está perdiendo alarmantemente lectores por lo que lleva a cabo un plan de recortes de costes y reducción de promociones-, y que Vocento cuenta con 12 diarios regionales, de los cuales nueve son líderes en su zona geográfica.
Además, tiene cuatro emisoras de ámbito autonómico, 46 de ámbito local, el 13 por ciento de Telecinco y una cadena de radio. Esto le permite tejer campañas publicitarias para todas sus divisiones mediáticas. Los expertos creen que las bases de crecimiento de Vocento en los próximos años vendrán de la mano de la mejora de las cabeceras regionales menos rentables -La Voz de Cádiz y Las Provincias-.
Un atractivo de Vocento es su política de dividendo. Tiene un pay out -porcentaje de beneficio que está destinado a dividendo- superior al 24 por ciento y la política de la empresa es elevarlo hasta un 75 por ciento, siempre que haya caja suficiente y no estén previstas grandes inversiones.