Empresas y finanzas

España pide mención ingredientes ecológicos en latas pesca y caza

Bruselas, 20 oct (EFECOM).- España pedirá que las conservas pesqueras y de alimentos de la caza que contengan ingredientes procedentes de la agricultura ecológica (cultivados sin productos químicos) como por ejemplo el aceite de oliva, lo especifiquen en su etiquetado, informaron hoy fuentes diplomáticas.

El Gobierno español quiere incluir esta idea en la propuesta de normativa sobre producción agrícola ecológica sobre la que debatirá el Consejo de ministros de Agricultura de la UE, el próximo martes y miércoles en Luxemburgo.

La propuesta plantea establecer un logotipo para los alimentos procedentes de la agricultura o ganadería ecológica.

El último proyecto que está sobre la mesa establece tres categorías de productos: los "golden estándar", que tienen al menos un 95% de ingredientes de producción ecológica; una segunda, con aquellos que contienen entre el 70% y el 95% y una tercera, para los alimentos con algunos ingredientes ecológicos.

España quiere que se tengan en cuenta los ingredientes de las conservas elaboradas con productos de la pesca en el mar y en las fabricadas con alimentos derivados de productos de caza, según las fuentes.

Considera que si por ejemplo, en una conserva de pesca o caza se ha utilizado aceite de oliva o tomate procedente de la agricultura ecológica, debe detallarse en la etiqueta, por lo que estos alimentos podrían entrar en la tercera categoría.

Esto contribuirá a "dar un mayor valor añadido" y fomentará producciones ecológicas, como ocurriría en el olivar, según las fuentes.

Explicaron que actualmente hay reglas sobre producción ecológica en productos de la acuicultura, pero no están reguladas ni las conservas de pesca ni de caza.

Portugal defiende una postura similar a la española, mientras que Alemania pide la etiqueta para una bebida hecha con agua y limón.

Los ministros no aprobarán al menos hasta noviembre la regulación y tal y como está ahora la propuesta, tiene elementos buenos para España, según las fuentes.

Otro punto de debate será la obligatoriedad o no del logotipo para los productos ecológicos.

La agricultura ecológica en España tiene, por su diversidad gracias a los distintos climas y producciones, un gran potencial de crecimiento, ya no sólo en los mercados exteriores -un 90% de la producción se exporta-, sino en el mercado nacional, donde el reto está en aumentar la demanda del consumidor.

El valor de la producción ecológica española oscila entre 250 y 300 millones de euros y el Ministerio de Agricultura proyecta un plan de acción en 2007 para fomentar el consumo interior de estos alimentos, actualmente inexistente.EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky