
Jerez de la Frontera (Cádiz), 20 oct (EFECOM).- El secretario de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, achacó hoy al "escaso peso internacional" del Gobierno central la demora en la ratificación del acuerdo pesquero con Marruecos.
En conferencia de prensa, Arias Cañete dijo que el acuerdo cerrado con Marruecos "hace más de un año" no ha sido aún ratificado por el Parlamento de ese país, al tiempo que instó al Gobierno a renovar los acuerdos con Angola y Senegal, que están "muertos".
Para Arias Cañete, la falta de renovación o ejecución de estos acuerdos se une al desconocimiento de las "condiciones técnicas" del documento cerrado con Marruecos, lo que impide que la flota de cebo sepa "si puede faenar de noche o no" y cuáles son sus "obligaciones de descarga".
En este sentido, aseguró que el acuerdo en materia de pesca con Marruecos "será rentable o no para los armadores en función del porcentaje de descargas que puedan hacer o de las artes de pesca que puedan utilizar", dos "flecos" que, según Arias Cañete, siguen "sin cerrarse" después de que haya pasado "más de un año" desde el anuncio del acuerdo.
Todo ello, sumado a los "fortísimos recortes" que a su juicio recoge el acuerdo firmado con Mauritania hace que la ejecutoria del Gobierno socialista no sea "muy brillante" en esta materia.
Por otra parte, respecto al sector vitivinícola aseguró que está "trabajando muy intensamente" para mantener las ayudas a la destilación de alcohol vínico para uso de boca, y calificó de "preocupante" la propuesta presentada al respecto por la comisaria europea de Agricultura, Marian Fischer.
Esa propuesta, que prevé "escenarios en que esta destilación desaparece", sería "muy mala" para el sector del Brandy de Jerez o para zonas como Castilla-La Mancha, "que tiene un enorme potencial productivo, pero no encuentra salida al mercado para determinados vinos".
Para evitar que la propuesta sea finalmente aprobada, Arias Cañete cree necesario mantener una "posición unitaria", a modo de "cruzada", que evite que salga adelante una OCM que "encarecería mucho los costes para las empresas" y haría que España perdiese "mucho potencial productivo".
En el caso de los vinos de Jerez, Arias Cañete incidió en que los productos "de calidad" siguen siendo "apreciados" por los distintos mercados, por lo que el sector tiene "un nicho" que debe saber "explotar".
Así, "todas las iniciativas que se pongan en marcha en favor de la calidad no pueden abandonarse", sobre todo cuando "las normas de circulación están provocando una reducción en el consumo del vino en hostelería".
Además, los vinos españoles deben competir con los procedentes de países como Australia, Nueva Zelanda, Argentina o Chile, lo que "obliga a España a desarrollar una inteligente política de mejora de las estructuras comerciales", ya que "uno de los grandes problemas de las bodegas es que no tienen volumen suficiente para atender grandes pedidos". EFECOM
jca-ecj/jrr/mdo
Relacionados
- Economía/OPA.- Arias Cañete cree que Bruselas terminará llevando al Gobierno socialista al TUE y avisa de que "perderá"
- Arias Cañete califica de "intervencionista"al Gobierno
- Arias Cañete ve con decepción candidato "innegociable" Gobierno
- Arias Cañete ve con decepción candidato "innegociable" Gobierno
- Economía/Turismo.- Arias Cañete (PP) afirma que el Gobierno de Zapatero "carece de una política turística"